Apps
Domingo, 11 mayo 2025
Argentina
2 de diciembre de 2021
REGION

El Sur también existe: Nación destinará 600 millones para proveer energía a la Patagonia

El secretario de Energía Darío Martínez firmó un convenio este jueves con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y el mandatario chubutense, Mariano Arcioni, para ampliar la obra eléctrica en la Comarca Andina. "Esto mejorará el servicio de electricidad en El Bolsón y en las localidades del Paralelo 42", apuntó la rionegrina

El Sur también existe: Nación destinará 600 millones para proveer energía a la Patagonia
Compartir

El secretario de Energía Darío Martínez firmó un convenio este jueves con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y el mandatario chubutense, Mariano Arcioni, para ampliar la obra eléctrica en la Comarca Andina. "Esto mejorará el servicio de electricidad en El Bolsón y en las localidades del Paralelo 42", apuntó la rionegrina

"Reconstruir un país federal para que todos y todas tengan el servicio que se merecen, vivan donde vivan. Con los gobernadores Arabela Carreras y Mariano Arcioni firmamos un convenio para ampliar el abastecimiento eléctrico en la Comarca Andina del Paralelo 42", expresó el funcionario nacional a través de las redes sociales.

 

Martínez detalló que se trata de una inversión de 600 millones del Gobierno Nacional para "llegar con energía de calidad al sur de nuestro país".

Del acuerdo participaron también el subsecretario Federico Basualdo, el diputado naciona Santiago Igon; y los intendentes Augusto Sánchez de Lago Puelo; Oscar Currilen de El Maitén; Pol Huisman de El Hoyo y  el intendente de Epuyén Antonio Reato.

Por su parte, Carreras expresó: "Firmamos un convenio junto al secretario de Energía Darío Martínez y el Gobernador de Chubut Mariano Arcioni para ampliar la obra eléctrica en la Comarca Andina.Esto mejorará el servicio de electricidad en El Bolsón y en las localidades del Paralelo 42".
 

OTRAS NOTAS

INFORME

Alerta en San Antonio: Tierra con plomo

La municipalidad trasladó material de una cantera contaminada con metales pesados al casco urbano para realizar obra pública. La Multisectorial de vecinos denunció el hecho y el Superior Tribunal de Justicia ordenó no desparramar el material hasta que se investigue si es peligroso. Cuatro décadas después, los resabios de la actividad minera siguen poniendo en riesgo a la población

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET