Apps
Domingo, 23 marzo 2025
Argentina
21 de diciembre de 2021
REGIONALES

Río Negro, es la primera provincia de la Patagonia en implementar el pase sanitario

Río Negro, es la primera provincia de la Patagonia en implementar el pase sanitario
Compartir

Las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Río Negro y Santiago del Estero comenzaron a implementar a partir de este martes el pase sanitario en forma obligatoria para acceder a distintas actividades consideradas de "riesgo epidemiológico", mientras Catamarca empezará a aplicarlo de manera progresiva a partir de Navidad, como estrategia para seguir incentivando la vacunación y aumentar la prevención ante el incremento de casos de coronavirus en todo el país.

A nivel nacional, el pase sanitario comenzará a regir el 1 de enero para mayores de 13 años con el esquema de vacunación completa para el caso de "locales bailables, discotecas, salones de fiestas, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados, viajes grupales de egresadas y egresados, de estudiantes, jubiladas y jubilados o similares y eventos masivos organizados de más de 1.000 personas que se realicen en espacios abiertos y cerrados o al aire libre".

Sin embargo, algunas provincias decidieron implementar el certificado de vacunación obligatoria en forma anticipada y con alcances incluso mayores, como la realización de trámites presenciales en organismos públicos y entidades privadas.

En la provincia de Río Negro, la primera de la región en ponerlo en práctica, comenzará a regir a partir de hoy. En el plano local la implementación tiene algunas diferencias. La principal es que en la provincia no regirá la exigencia de las dos dosis de vacunas para eventos masivos de más de 1.000 personas al aire libre. 

La provincia aclaró que el pase sanitario no es una exigencia para ingresar a la provincia, solo se pedirá en situaciones particulares, una de ellas serán los viajes de egresados

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

Crisis educativa: presentaron un recurso de amparo por el estado edilicio escolar

Nahir Castillo, vocal por los padres del Consejo Provincial de Educación, expuso dicho mecanismo legal exigiendo transparencia sobre la situación de las escuelas en la Provincia. Reclama que el CPE informe en un plazo de 48 horas el estado edilicio de los establecimientos, el plan de mantenimiento y el detalle de los recursos utilizados para su reparación

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET