Apps
Domingo, 23 marzo 2025
Argentina
28 de diciembre de 2021
NEUQUEN

Buscan destinar el endeudamiento aprobado de $12.800 millones para combatir los incendios

El diputado del Partido Demócrata Cristiano, Carlos Coggiola quiere que se tomé el crédito de $12.800 millones para comprar aviones hidrantes. En noviembre, el mismo legislador había presentado un proyecto para que se derogue la autorización al préstamo. Ahora pide redireccionarlo

Buscan destinar el endeudamiento aprobado de $12.800 millones para combatir los incendios
Compartir

En medio de los voraces incendios que consumen miles de hectáreas en buena parte de la Patagonia, un diputado neuquino hizo una llamativa propuesta. 

Mientras que Nación negó que falten recursos aéreos para combatir los incendios forestales, el legislador provincial Carlos Coggiola, de Democracia Cristiana, presentó un proyecto para redirigir el destino del endeudamiento de $12.800 millones que se le autorizó al gobernador Omar Gutiérrez.

Cabe recordar que la Legislatura habilitó dicho endeudamiento al gobernador en julio en un contexto político tenso y buscando afrontar los gastos del aumento salarial firmado con los estatales, en tiempos de los cortes de los autoconvocados de Salud.

No obstante, en noviembre, mientras explicaba el presupuesto 2022, el ministro de Economía de la provincia, Guillermo Pons, reconoció que no necesitarían usarlo porque los ingresos fueron mayor a lo previsto.

En ese mismo mes Coggiola había presentado un proyecto para que se derogue la autorización justamente previendo que no se precisarían. Ahora, con un incendio forestal en Aluminé que ya consumió 4.000 hectáreas, propone que el dinero se redirija.

El diputado resaltó que la provincia transita una "sequía histórica" y «una temporada de verano con temperaturas extremadamente elevadas". Por este motivo, el diputado pidió que se convoque a una sesión extraordinaria para tratar su iniciativa.
 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

Crisis educativa: presentaron un recurso de amparo por el estado edilicio escolar

Nahir Castillo, vocal por los padres del Consejo Provincial de Educación, expuso dicho mecanismo legal exigiendo transparencia sobre la situación de las escuelas en la Provincia. Reclama que el CPE informe en un plazo de 48 horas el estado edilicio de los establecimientos, el plan de mantenimiento y el detalle de los recursos utilizados para su reparación

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET