Apps
Martes, 15 julio 2025
Argentina
19 de enero de 2022
NEUQUEN

Koopmann adelanta para febrero el debate por la reforma del Código Procesal Civil

El vicegobernador anunció que el inicio de la discusión se dará con la realización de un ciclo de conferencias que se desarrollará en la Legislatura. La primera jornada será el 8 del mes que viene

Koopmann adelanta para febrero el debate por la reforma del Código Procesal Civil
Compartir

El vicegobernador Marcos Koopmann anunció que el inicio del debate por la reforma del Código Procesal Civil y Comercial se adelantará para febrero, con la realización de un ciclo de conferencias que se desarrollará en la Legislatura.

En este sentido, el también presidente de la Cámara de Diputados de Neuquén informó que participarán referentes académicos de distintas escuelas procesales del país y también serán invitados especialistas de la Universidad Nacional del Comahue y del Colegio de Abogados de la provincia.

En principio serán dos jornadas de trabajo – la primera tendrá lugar el martes 8 del próximo mes-, donde expertos en la materia serán invitados a exponer sobre los lineamientos que debería contemplar la modificación del código que busca “avanzar hacia un servicio de Justicia más simple y de mayor cercanía con la gente", según explicó el vicegobernador.

En la misma sintonía, Koopmann recordó que el actual código "tiene ya 46 años de vigencia, y hemos vivido cambios sociales muy importantes que hacen necesaria una actualización". Finalmente, detalló que los ejes centrales de la reforma serán “procesos más simples, ágiles, cercanos a la ciudadanía y, sobre todo, más justos”. 

Al respecto, el presidente del Colegio de Abogados de Neuquén, Marcelo Iñíguez, explicó  que el objetivo de trabajar en una nueva redacción del Código Procesal Civil, es intentar que “la mayoría de los conflictos que se dan en estos fueros judiciales y que afectan la vida cotidiana de los neuquinos y neuquinas, no lleguen a juicio, sino que se resuelvan a instancias de una mediación, un arbitraje o a través de otras herramientas jurídicas modernas". “Los plazos largos que son los que generan el mayor reclamo de los ciudadanos, son consecuencia de institutos viejos”, sentenció.

 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

Provincia pudo acordar en la paritaria central, pero sigue el conflicto con los docentes

Mientras el Gobierno provincial pactó una suba del 12% por encima de la inflación con los gremios estatales, ADOSAC denunció la falta de negociación para el sector docente y ratificó las medidas de fuerza. Exigen salarios acordes al costo de vida patagónico

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET