Apps
Jueves, 18 septiembre 2025
Argentina
14 de febrero de 2022
SANTA CRUZ

Tensión en El Chalten: grupo de padres repudió el pase sanitario en escuelas

Un grupo de padres, docentes y estudiantes se opone a la medida que implementó el gobierno provincial. Ahora exigen derogar la resolución que impone el pase sanitario para la presencialidad escolar. La localidad registra bajos niveles de contagio 

Tensión en El Chalten: grupo de padres repudió el pase sanitario en escuelasTensión en El Chalten: grupo de padres repudió el pase sanitario en escuelas
Compartir

La decisión del gobierno provincial de Santa Cruz de exigir el pase sanitario en las escuelas, abrió una polémica que todavía genera repercusiones. Ante la reacción de la oposición política, ahora también la comunidad civil se alza frente a la medida. 

En la localidad de El Chaltén, un grupo de padres presentó una medida judicial para exigir eliminar el pase sanitario, luego de que los últimos indicadores marcan entre uno y cinco casos de covid-19 por día. 

El gobierno, sin embargo, se avala de lo que dice la ley y remarca que sólo pide un certificado de vacunación por cada alumno y alumna. Al mismo tiempo, agrega que todos y cada uno de los estudiantes, podrá continuar de forma virtual el proceso pedagógico, en caso de no haberse vacunado. 

El colectivo de padres en cuestión emitió un duro comunicado en donde aseguran que “no se trata de las vacunas”, sino de lo que –sostienen- es una “medida improvisada”, que vulnera derechos y libertades de los alumnos y familias. 

A su vez, hubo críticas para el ministro de Salud de la provincia, Claudio García, luego de que el funcionario aseguraran que en la localidad de El Chaltén había “un contagio cada cinco habitantes”.

“Se trata de la ignorancia, de desconocer la situación epidemiológica de El Chaltén, que cuenta 0 casos activos al día de la fecha, según datos oficiales. Y peor aún, de justificar medidas tan drásticas sobre información falaz: todos sabemos que nunca hubo 1 caso activo por cada 5 habitantes”, expresaron el grupo de padres, docentes y estudiantes reunidos en la Asamblea Permanente por el Derecho a la Educación. 

El mismo sector pide derogar las resoluciones 146 y 147 del Consejo de Educación de la provincia y el ministerio de Salud, en donde se exige el esquema de vacunación completo para la presencialidad de los alumnos en las escuelas. 



EN QUÉ SE BASA EL GOBIERNO

La polémica decisión se ampara en el poder que otorga el gobierno nacional a las provincias, ya que según explica la ley las mismas “podrán definir medidas de acuerdo a la situación sanitaria”. 

La semana pasada, el ministro de Salud Claudio García y el vicepresidente del Consejo de Educación, Ismael Enrique, consideraron que “serán las carteras provinciales las encargadas de definir las medidas de acuerdo a la situación sanitaria de cada jurisdicción”.

OTRAS NOTAS

CHUBUT

Obras por deuda: la Legislatura se alista para aprobar el acuerdo entre Torres y Caputo

A partir de las 11.00, el cuerpo lleva adelante la sesión ordinaria en la cual se aprobará el convenio firmado entre el gobernador Ignacio Torres y el ministro de Economía Luis Caputo, por el que la Provincia realizará obras estratégicas a cambio de saldar deudas que mantiene con el Ejecutivo nacional. También se debatirá el incremento del Presupuesto del ejercicio 2025

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET