Apps
Jueves, 17 abril 2025
Argentina
1 de marzo de 2022
RIO NEGRO

Repercusiones del discurso de Arabela Carreras

Criticas y aciertos de los anuncios de políticas públicas que la Gobernadora realizó en la apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura de Rio Negro

Repercusiones del discurso de Arabela Carreras
Compartir

Esta mañana, la Gobernadora Arabela Carreras dejó inaugurado el 51° periodo de sesiones legislativas, donde avanzó en las proyecciones para 2022. 

Estas fueron las repercusiones:

El legislador de Juntos por el Cambio, Juan Martin, dijo que “el discurso de la Gobernadora refleja muchos de los reclamos que le venimos planteando hace dos años”.

El parlamentario consideró “muy positivo que reconozca la necesidad de generar empleo privado, que es algo que hace años que en nuestra provincia viene retrocediendo desde hace años”. En este sentido, destacó que “hizo referencia a la importancia de la educación para el desarrollo de Río Negro y planteó algunas iniciativas que pueden llegar interesantes”.

Juan Martin también subrayó que Carreras “planteó claramente la necesidad de un debate parlamentario de estos temas, abriendo así una instancia de diálogo con visiones diferentes”. Sin embargo, el representante de Juntos por el Cambio indicó que “hubo otros aspectos que no conformaron tanto”, poniendo como ejemplo “la ausencia total de mención o propuestas para terminar con las situaciones de violencia en la Cordillera”.

“Por otra parte –analizó- hay muchas expectativas en una gran inversión a partir del proyecto de hidrógeno verde, pero no se hizo tanto hincapié en propuestas para sectores económicos que hoy son importantísimos como la fruticultura, el turismo y la pesca”.

También planteó su preocupación por la situación financiera de la provincia, al indicar que “la Gobernadora habló de cuentas ordenadas, pero no abordó la deuda y el déficit que pueden llegar a complicarnos a futuro”.

“En líneas generales, coincidimos con muchos de los propósitos planteados y esperamos que la gestión esté a la altura para que no se transformen en anuncios vacíos”, concluyó Juan Martin, anticipando que “nuestro rol como oposición es controlar que se termine haciendo lo que se dijo”.

Otro de los que se sumó a las críticas fue el legislador del Frente de Todos, José Luis Berros. Consideró que se trató de “un discurso muy flojo, condicionado sin dudas, las internas del gobierno provincial, los evidentes avances del sector de Weretilneck en su afán de protagonismo, están generando un gobierno vacío de poder, sin liderazgo, con muchos anuncios pero pocos avances reales, solo publicando mes a mes el cronograma de sueldos como la política pública más evidente”.

“Esperemos que este año se impulsen políticas concretas y no expresiones de deseos. Estoy convencido que las promesas incumplidas generan desazón y desconfianza en los rionegrinos y rionegrinas”, aseguró Berros. Por otro lado destacó el Hidrógeno Verde: “El apoyo del Gobierno Nacional es fundamental para que esta iniciativa se pueda concretar, Sierra Grande y todo el este rionegrino esperan que la provincia deje los anuncios y avance efectivamente. Celebramos que el proyecto pase por la legislatura para darle mayor transparencia, pero esperamos que no sea puro humo como la Comisión del Plan Castello que nunca funciono a pesar de los múltiples pedidos. La transparencia no se declama, se ejerce”.

También sostuvo que “en estos diez años de gobierno de Juntos Somos Río Negro se multiplicaron las tomas, ahora la gobernadora dice que va a regularizar lo que ellos mismos generaron”.

Sobre la creación de un hospital materno infantil para Roca, Berros afirmó que “antes vaciaron el área del López Lima, con negociados y derivaciones a instituciones privadas como hemos denunciado y solicitado que nos explican las razones a través de un Pedido de Informes que aún no respondieron”.

“Estamos de acuerdo que es necesario fortalecer el subsistema público de salud, pero se va a animar la gobernadora a romper con los "acuerdos" que tienen con privados, o va a multiplicar el gasto y seguir derivando para que unos pocos se beneficien en desmedro de todos lxs rionegrinxs”.

OTRAS NOTAS

CHUBUT
Mariela Branda

El peronismo en la encrucijada de abrir la interna o blindarse en un escenario adverso

Voces internas del partido exigen la elección de candidatos a diputados mediante internas abiertas, mientras que otros sectores consideran que deben ser solo para afiliados. Los argumentos de uno y otro lado

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET