Apps
Miércoles, 16 abril 2025
Argentina
4 de abril de 2022
RIO NEGRO

Guerra Fría entre el gobierno y el gremio docente: duro cruce entre UnTER y funcionarios provinciales

El Secretario de Educación, Adrián Carrizo y el legislador, Facundo López cuestionaron la postura UnTER ante la propuesta salarial del gobierno. Por su parte, desde el gremio no se quedaron callados

Guerra Fría entre el gobierno y el gremio docente: duro cruce entre UnTER y funcionarios provinciales
Compartir

El conflicto docente sumó un nuevo capítulo con un fuerte cruce entre UnTER y el gobierno provincial. Mediante un comunicado el Secretario de Educación criticó la postura del gremio, quienes salieron a responderle.

Desde UnTER rechazaron la propuesta del 24 % para el primer trimestre y convocaron a un paro de 48 horas para los días 5 y 6 de abril. Cabe destacar que la propuesta ya había sido aceptada por otros gremios como UPCN y ATE. 

“No es el poder adquisitivo de los salarios lo que se evalúa, es la llave de continuar o no en el poder de la política sindical” disparó Carrizo en el comunicado.  A su vez, recalcó que la interna “relega a los/as estudiantes”.

Por otra parte, expuso que el paro no es hacia las políticas de Gobierno sino “hacia ellos mismos con efectos en las escuelas” y manifestó que “la responsabilidad institucional que el propio sindicato debe asumir también es de cara a la sociedad, las familias y la comunidad educativa en general”.

También, se expresó al respecto el legislador y presidente del bloque Juntos Somos Río Negro, Facundo López, aduciendo que el sueldo docente de la provincia es el segundo mejor del país superando la media nacional y que convocar a un paro es "utilizar a los estudiantes como rehenes".
 


Por su parte, desde UnTER no se llamaron al silencio. El gremio conducido por Sandra Scheroni emitió un comunicado en el que expresó que el Secretario de Educación “perdió todo rumbo” y que sus declaraciones no solo eran “falaces sino amenazantes  y mezquinas”.

“Son miserables y lamentables los dichos de Adrián Carrizo, que, alejados de toda veracidad, denotan mal intención e intentos fortuitos de poner a los trabajadores de la educación en contra de la sociedad”, manifestaron y agregaron: “No vamos a permitir que nos difamen y nos pongan en el lugar de no empatizar con los estudiantes y las comunidades educativas cuando todos y todas sabemos que fuimos y somos nosotros quienes hacemos que la educación funcione”.

“El gobierno provincial es el único que tiene en sus manos la posibilidad de resolver este conflicto”, determinaron hacia el final del comunicado. 

OTRAS NOTAS

DIPUTADOS

Quiénes son los patagónicos que integrarán la comisión investigadora de LIBRA

La comisión encargada de investigar la cripto estafa que involucra al presidente Milei y a sus funcionarios quedó integrada por 28 diputados: 14 del oficialismo y sus aliados, y 14 de los partidos de la oposición. Sólo dos provincias patagónicas aportan diputados y lo hacen en el primer grupo. Se trata de los neuquinos Nadia Márquez (LLA) y a Pablo Cervi (UCR), y del rionegrino Agustín Domingo (JSRN)

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET