Apps
Domingo, 13 julio 2025
Argentina
24 de abril de 2022
RIO NEGRO

El Frente de Todos le reclama al Municipio de Bariloche aumento de impuestos

El Intendente Gennuso sumó una nueva tasa que perjudicaría a los pequeños y medianos comerciantes. Desde el bloque del FdT reclaman “la urgente suspensión del mecanismo de cobro” y exigen la devolución del importe

El Frente de Todos le reclama al Municipio de Bariloche aumento de impuestos
Compartir

El Intendente de San Carlos de Bariloche, Gustavo Gennuso. fue criticado por el aumento de la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene (TISH). El bloque de concejales del Frente de Todos presentó un documento que reclama “la urgente suspensión del mecanismo de cobro”.

El proyecto fue firmado por Julieta Wallace, Marcelo Casas y Roxana Ferreyra comunicando al Ejecutivo Municipal de Bariloche la situación de aqueja de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs). 

Señalan que ”multiplica en algunos casos hasta veinte veces el costo de la tasa que deben afrontar los comerciantes de la ciudad” y plantean “la inmediata devolución de los montos percibidos sin derecho y abusivamente desde el Municipio”. 

Por otra parte, Leandro Costa Brutten, quien fuera candidato a intendente por el PJ en el 2021, señala: “Los justicialistas de San Carlos de Bariloche consideramos un total desatino, la determinación intempestiva de la administración del intendente Gustavo Gennuso de generar un abrupto aumento dirigido a los pequeños y medianos comerciantes de San Carlos de Bariloche, transformando la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene (TISH) en una carga imposible de afrontar y sostener”.

Continua Brutten: “Debería saber el intendente Gennuso que no será mediante la distorsión de las tasas municipales donde encontrará la solución a los problemas y al grave endeudamiento municipal”.

Además, señaló que “las principales causas se encuentran en el aumento indiscriminado del ingreso de personal a la planta política de las áreas municipales, los sobrecostos generados por las tercerizaciones y contrataciones directas que lleva adelante contrariando los mecanismos legales y los beneficios direccionados hacia empresas privadas que en forma proporcional perjudican al Estado municipal diariamente”.
 

OTRAS NOTAS

DEUDA SOCIAL

Crisis alimentaria: un tercio de los niños de Argentina sufren privaciones graves

Los datos recabados por el Observatorio de la Deuda Social Argentina evidencian que entre 2010 y 2024 hubo una creciente inseguridad alimentaria en la infancia argentina. Además, se detectó que el 44% de los niños con déficit educativo también experimentaron inseguridad alimentaria en 2024.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET