Apps
Domingo, 11 mayo 2025
Argentina
10 de mayo de 2022
REGIONAL 

Participación de provincias patagónicas en la Ley Nacional de Discapacidad

En el marco de la primer audiencia pública promovida por la Agencia Nacional de Discapacidad a fin de tratar la promulgación de una renovada legislación, participaron más de 80 expositores, organizaciones sociales y tuvo representación de los gobiernos de Río Negro y Neuquén

Participación de provincias patagónicas en la Ley Nacional de Discapacidad
Compartir

Se realizó la primera audiencia pública regional en el auditorio de la Casa de Gobierno de la Ciudad de Neuquén llevada adelante por la Agencia Nacional de Discapacidad. En total se realizarán siete encuentros en las distintas regiones del país buscando promover la aprobación de una Nueva Ley de Discapacidad de forma federal y participativa.

Estuvo presente el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Fernando Galarraga, junto al gobernador de la provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez, la ministra de Niñez, Adolescencia y Ciudadanía de Neuquén, Sofía Sanucci Giménez; y la subsecretaria de Discapacidad de la provincia, Andrea Umanzor. Además contó con la participación de organizaciones de la sociedad civil.

En representación de Río Negro estuvo presente la subsecretaria de Políticas Públicas para las personas con discapacidad, Laura Balmaceda, y el director de Deporte Adaptado de la Secretaría de Deporte, Javier Leiría, así como el consejero provincial de las Organizaciones no Gubernamentales, David Muller.

El gobernador Gutiérrez celebró este encuentro regional en la provincia y destacó que “es muy importante la participación ciudadana y el fortalecimiento de las instituciones porque esto nos permitirá adecuar, cambiar y modificar una política pública sustentable y sostenible que llegó para quedarse y se verá plasmada en esta nueva ley”.

De la misma participaron alrededor de 60 expositores, conformados por representantes gubernamentales, no gubernamentales y particulares, que realizaron aportes sobre cada uno de los ejes que se pautaron para estos encuentros (educación, salud, trabajo, protección social, participación política, accesibilidad y vida autónoma e independiente) más los propuestos para esta audiencia relativos a la materia de automotores, turismo, asesoramiento, capacitación y medios de comunicación.

Cabe señalar que la legislación de discapacidad vigente (Ley N° 22.431) data de 1981, fue sancionada durante la última dictadura militar y lleva más de cuarenta años sin modificaciones. La misma está basada en el paradigma médico de la discapacidad donde el enfoque asistencialista contempla a las personas con discapacidad como objetos de cuidado y no como sujetos de derecho pleno.

El objetivo de esta audiencia es sentar las bases de una nueva ley que promueva derechos, oportunidades, acompañamiento, que tenga perspectiva de género y que se apoye en los lineamientos del modelo social que interprete a la persona como tal, reconociendo sus derechos humanos, políticos, civiles y todas sus libertades.

La ANDIS impulsa la consulta federal a los fines de construir, participativamente, un proyecto de Ley de Discapacidad que presentará el Poder Ejecutivo Nacional durante el presente año legislativo.

OTRAS NOTAS

CONVENIOS

Chubut promueve la “armonización fiscal” de los municipios para ser “más competitivos”

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, firmó acuerdos con intendentes y jefes comunales para adoptar un esquema de alivio fiscal. Además, el Banco del Chubut se convertirá en "agente financiero" de cada administración municipal

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET