Apps
Miércoles, 5 febrero 2025
Argentina
30 de mayo de 2022
RIO NEGRO 

Salud: ASSPUR se reunió con el Ministro de Trabajo mientras continúa el paro hasta el viernes

El ministro de Trabajo de Río Negro, Jorge Stopiello, invitó a dialogar a los trabajadores hospitalarios quienes hoy comenzaron un paro que durará hasta el viernes, remarcaron que el acatamiento a la medida “es altísima, hay 25 hospitales que han adherido a la medida”. Por otro lado, ATE plantea que se debe “convocar a todas las expresiones sindicales a una mesa”

Salud: ASSPUR se reunió con el Ministro de Trabajo mientras continúa el paro hasta el viernes
Compartir

Esta semana, Asspur comenzó con un paro de cinco días y pone en debate al gobierno provincial a repasar su estrategia con el personal de Salud, entre mantenerse en el rechazo a negociar o, por el cambio, flexibilizar en la búsqueda de un tratamiento salarial diferencial.

Ene se sentido, esta mañana, el ministro de trabajo de Río Negro, Jorge Stopiello, convocó a una reunión al gremio de los trabajadores hospitalarios ASSPUR-FESPROSA. Dicho encuentro duró más de dos horas y, si bien no existió ninguna propuesta oficial ni hubo presencia del Ministerio de Salud, desde el gremio destacaron la voluntad de diálogo y compromiso aplicada por el titular del organismo de Trabajo.

La referente de ASSPUR, Cesira Mullali, señaló: “Hasta ahora el paro continúa y se mantiene” y añadió que “respuestas concretas por ahora no hay pero entendemos que no es menor el compromiso del ministro Stopiello”. “Para nosotros el pedido es por mejores salarios y reconocimiento como gremio”, sostuvo.

El jueves, tras la suspendida reunión con el gobierno, Asspur redobló su protesta, con un paro de 120 horas, desde hoy al viernes, y acciones, que se unificarán el miércoles con cortes de rutas. Mullali remarcó que el acatamiento al paro de hoy lunes “es altísimo” y describió que “hay 25 hospitales que han adherido a la medida”.

Por otra parte, desde el gremio ATE esta mañana difundió un comunicado donde “demanda” que el gobierno cumpla con “diálogo amplio” porque los “justos reclamos deben ser atendidos” y se debe “convocar a todas las expresiones sindicales a una mesa”. 

El documento publicado por ATE señala: “No podemos actuar como actuaron con nosotros en aquellos años de discriminación”, y agrega: “No es posible desconocer el efecto negativo que la pandemia tuvo sobre los trabajadores hospitalarios, quienes continúan con jornadas y modalidades de trabajo nunca antes vistas, como tampoco puede ignorarse el efecto demoledor que la inflación tiene sobre los salarios”.

Concluye con un pedido de una “convocatoria urgente y amplia a todas las expresiones sindicales del sector, de modo de dar una respuesta inmediata y ajustada a las necesidades de las trabajadoras y trabajadores”.
 

OTRAS NOTAS

SOBRE LA HORA

Vidal presiona para cerrar la salida de YPF de Santa Cruz

El mandatario tuvo una reunión “urgente” con Horacio Marín en Buenos Aires, según la comunicación oficial, que también reveló que por la dilatación de los traspasos, seis empresas se bajaron de los preacuerdos para desarrollar los yacimientos convencionales que dejará de manejar la petrolera en el territorio sureño

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET