Apps
Viernes, 4 abril 2025
Argentina
27 de junio de 2022
SANTA CRUZ

Trabajadores de Punta Quilla intensifican medidas de fuerza por el reclamo hacia operadoras por derivar barcos a otros puertos

Con los estibadores protestando frente a las instalaciones de las empresas, el titular de la Federación de Estibadores Portuarios Argentinos, Marcelo Osores, se reunió con el intendente de Puerto Santa Cruz, Néstor González para analizar posibles soluciones al conflicto. Desde el sindicato advierten que la situación se puede extender en la Provincia

Trabajadores de Punta Quilla intensifican medidas de fuerza por el reclamo hacia operadoras por derivar barcos a otros puertos
Compartir

En los últimos días, miembros del sindicato de estibadores del Puerto de Punta Quilla, empezaron a tomar medidas de fuerza en contra de dos operadoras que decidieron derivar barcos hacia otros puertos. El reclamo del gremio tiene que ver directamente con la pérdida de puestos de trabajo. 

Con el apoyo de Federación de Estibadores Portuarios Argentinos (FEPA), el sindicato está tomando acciones directas en la entrada de una estas empresas, que está instalada en Puerto Santa Cruz y además solicitan la intervención de los ministros de Trabajo y de la Producción.



A fines de encontrar una manera de destrabar el conflicto el intendente de la localidad, Néstor González tuvo un encuentro con Marcelo Osores, secretario  general de la  Federación de Estibadores Portuarios Argentinos, y a Gabriel Riffo, secretario general de Estibadores de Punta Quilla.

Acerca del conflicto, Osores señaló: "Los empresarios, que fueron quienes provocaron el conflicto, ahora exigen que se levanten las medidas de fuerza para sentarse a dialogar. Con esta actitud solo logran que el conflicto se extienda más allá de Punta Quilla" y agregó que "no vamos a ceder a este tipo de maniobra empresarial. Las fuentes laborales de nuestros compañeros se defienden hasta las últimas consecuencias".

Desde el sindicato advirtieron que de no llegar a una resolución que beneficie a los trabajadores, las medidas de fuerza podrían expandirse más allá de Puerto Santa Cruz y afectar a la provincia, mientras tanto se reunirán en asamblea para definir las acciones a tomar. Sin embargo, las empresas manifestaron que no negociaran bajo presión.
 

OTRAS NOTAS

DATOS

Coparticipación: repunte de las transferencias automáticas a las provincias

Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) reveló que las transferencias a todas las jurisdicciones del país habrían crecido un 17% real interanual en el mes de marzo. Los números que registraron las provincias de la Patagonia

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET