Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
17 de julio de 2022
NEUQUEN

La Provincia presentará una propuesta de Protocolo de “Consulta previa, libre e informada” a los mapuches

El gobierno provincial citó para el 25 de este mes a las comunidades indígenas, a referentes de las empresas petroleras y a representantes de la Justicia para explicar este proceso

La Provincia presentará una propuesta de Protocolo de “Consulta previa, libre e informada” a los mapuches
Compartir

El Gobierno neuquino convocó para el 25 de este mes a las comunidades mapuches, a los referentes de las empresas petroleras y a representantes de la Justicia para dar a conocer la propuesta de Protocolo de “Consulta, previa, libre e informada”. 

“Estamos elaborando nuestro protocolo de consulta. Pusimos a trabajar un equipo técnico de abogados. Y lo tiene que revisar el fiscal de Estado. Es un protocolo para utilizarse para el caso de un acto administrativo de gobierno”, explicó el secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente de Neuquén, Jorge Lara.

Las comunidades indígenas vienen reclamando reconocimiento en Vaca Muerta y pidieron opinar en relación con la construcción del gasoducto Néstor Kirchner. En este marco, se reunieron con las principales operadoras hidrocarburíferas con accionar en el yacimiento y  habían citado al gobernador, Omar Gutiérrez, el lunes 11 en el paraje Tratayén, encuentro que no se pudo concretar. 

En respuesta a la convocatoria del 25, desde la Confederación Mapuche de Neuquén señalaron: “Lo habíamos convocado a territorio del Lof Fvta Xayen, no obstante daremos una muestra de flexibilidad y aceptaremos su invitación a la ciudad de Neuquén, muy alejado del centro de interés donde se aplicará este derecho que resolverá muchos conflictos”.

“Nos parece también positivo que a dicha reunión se convoque al Poder Judicial a través del Ministerio Público Fiscal porque entendemos que es hora que Vaca Muerta comience a funcionar sujeto a leyes, normas y derechos tantas veces violadas al pueblo Mapuche. No hay seguridad jurídica si no son respetado los derechos territoriales, políticos y culturales de las comunidades mapuche que se ven gravemente afectadas por una explotación que requiere además control y fiscalización de los órganos competentes que hoy no funcionan”, expresaron.

Y agregaron: “Nos preparamos para acudir a la cita esperanzados en un objetivo serio, sin manipulaciones y que se asuma que no hay otra forma de resolver los conflictos que no sea a través de un dialogo de igual a igual y basado en derechos”. 


 

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA SANTA CRUZ

Escándalo: Fabián Leguizamón y el bloque oficialista, al borde de la ruptura

Esta mañana debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia del cuerpo alegaron que la bancada Por Santa Cruz no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. La relación entre las partes, al filo del quiebre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET