Apps
Domingo, 13 julio 2025
Argentina
3 de agosto de 2022
CON BOMBO Y PLATILLOS

Massa tomó el poder del súperministerio en un gobierno agobiado por la crisis

El tigrense finalmente asumió de manera formal el mando del Ministerio de Economía. Comienza una nueva etapa para la coalición del Frente de Todos.

Massa tomó el poder del súperministerio en un gobierno agobiado por la crisisMassa tomó el poder del súperministerio en un gobierno agobiado por la crisis
Compartir

Sergio Tomás Massa finalmente asumió al frente del Ministerio de Economía luego de que el presidente, Alberto Fernández, le tomara juramento. De esta manera, comienza una nueva etapa en un gobierno que se encuentra atosigado por la crisis económica y política. 

El líder del Frente Renovador (FR) ayer renunció a la presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y también a su banca para apostar un pleno a su arriba a la llegada del Poder Ejecutivo. Ahora, condensará en su cartera las áreas de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura.

Ante la presencia de 500 invitados y con el apoyo de todo el Frente de Todos (FdT), el tigrense asumió y se convirtió en la última apuesta que realiza el Gobierno para intentar enderezar un barco que viene a la deriva y no encuentra el rumbo. 

En un escueto acto, en el que tuvo como único orador a Alberto Fernández, Massa juró como flamante ministro. En sus palabras, el Presidente agradeció también a Silvina Batakis, Daniel Scioli y Julián Domínguez.

Mientras tanto, Massa ya confirmó a buena parte de sus colaboradores y se estima que realice una conferencia de prensa minutos después de jurar como ministro, según anunció el sábado pasado en sus redes sociales.

En ese sentido, José Ignacio de Mendiguren estará a cargo del área de Producción, acompañado por un equipo integrado por Gabriela Lizana, Priscila Makari, Carla Pitiot y Tomás Canosa.

Juan José Bahillo será el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Matías Tombolini el de Comercio y Daniel Marx integrará el comité para el desarrollo del mercado de capitales y seguimiento de la deuda pública.

OTRAS NOTAS

DEUDA SOCIAL

Crisis alimentaria: un tercio de los niños de Argentina sufren privaciones graves

Los datos recabados por el Observatorio de la Deuda Social Argentina evidencian que entre 2010 y 2024 hubo una creciente inseguridad alimentaria en la infancia argentina. Además, se detectó que el 44% de los niños con déficit educativo también experimentaron inseguridad alimentaria en 2024.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET