Apps
Sábado, 12 julio 2025
Argentina
8 de agosto de 2022
RIO NEGRO

¿Más concejales o no? Bariloche evalúa realizar un referéndum para que la ciudadanía decida

A través de un proyecto presentado por JSRN, el Concejo Deliberante de la localidad turística analiza llevar a cabo una consulta popular, ya que, según los datos que arroje el censo, podría aumentar la cantidad de ediles

¿Más concejales o no? Bariloche evalúa realizar un referéndum para que la ciudadanía decida
Compartir

En Bariloche el Concejo Deliberante comenzó a debatir un proyecto que busca realizar un referéndum para que la ciudadanía opine si está de acuerdo o no con ampliar la cantidad de ediles. La propuesta fue presentada por el oficialismo debido al inminente resultado del censo poblacional, que según los datos que arroje, implicará un incremento de la cantidad de concejales, según lo establece la Carta Orgánica Municipal.

La normativa dispone un concejal cada 10.000 habitantes con un mínimo de 11 ediles (conformación actual). Se estima que el Censo arrojaría una población mayor a los 110.000 habitantes de una década atrás por lo se debería modificar la representación en el Deliberante.  Según cálculos extraoficiales al menos 15 concejales deberían integrar el cuerpo a partir de la próxima elección en 2023.

Uno de los ejes que plantea JSRN son los costos que implicaría esta modificación y por eso el proyecto inició su debate por la cuestión económica. El concejal, Gerardo Ávila, manifestó que el espíritu del bloque de Juntos es “conservar la cantidad de ediles” a través de un proceso de enmienda, pero dar el debate público. 

Po su parte, la presidenta del cuerpo, Natalia Almonacid, evaluó el costo de la elección en $3,5 millones. Por eso solicitó al Departamento de Personal saber cuánto es el valor por un concejal y un asesor. La edil estimó que serían cerca de $8 millones, por lo que serían 50 millones anuales en el presupuesto en el Concejo. 

 Además, la concejala indicó que se debe considerar que aumentar la cantidad de concejales implicaría mudar el organismo a otro edificio debido a que la estructura edilicia actual no tiene capacidad.

El proyecto del oficialismo tendría el apoyo del bloque unipersonal de Podemos, del concejal Pablo Chamatrópulos, que presentó otra iniciativa en la misma línea posteriormente.

Por su parte, la presidenta del bloque opositor, Julieta Wallace, exigió solicitar a la Junta Electoral el costo real de la elección y no tirar números “al boleo”. Al tiempo, que marcó que falta mucha información, porque se desconoce de cuánto sería el incremento de funcionarios.

 

OTRAS NOTAS

CHUBUT

El MPF desestimó la denuncia penal contra los ministros del STJ

La Fiscalía concluyó que no se configuró ningún delito en las decisiones administrativas cuestionadas de los magistrados. La causa se había iniciado por denuncias de aumentos salariales, compras de vehículos y supuestos casos de nepotismo

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET