Apps
Domingo, 11 mayo 2025
Argentina
2 de septiembre de 2022
ANALISIS

Extrema polarización al borde el abismo: ¿punto de inflexión?

En medio de la crisis económica, el clima político y social escala a niveles alarmantes tras el atentado contra la Vicepresidenta. Prudencia y preocupación, la reflexión de consultores

Extrema polarización al borde el abismo: ¿punto de inflexión?
Compartir

El intento de asesinato de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, implicó un hecho político de extrema gravedad que cruzó un limite en medio de la profunda polarización existente en el país. La tensión social suma otro elemento que incrementa la temperatura en tiempos de crisis económica. Las principales coaliciones están en el ojo de la tormenta y su acción marcará el pulso de lo que se viene. ¿Punto de inflexión o continuidad de la grieta?

La noche del 1 de septiembre del 2022 quedará en los capítulos más lamentables de la historia argentina con un hecho que conmociona a propios y extraños. Con un repudio casi unánime expresado por la dirigencia política ante lo sucedido, La Tecla dialogó con dos consultores y dejaron sus apreciaciones al respecto.

En ese sentido, el consultor Pablo Romá manifestó que “es un hecho gravísimo, inadmisible para la vida democrática. No hay que naturalizar un hecho de esta magnitud. Seria un error muy grande porque sino esto habilita a situaciones de violencia”.

En cuanto a la respuesta de las principales figuras de la política, sostuvo que “los comunicados y los repudios están muy condicionados. Hay dirigentes que no toman conciencia de la magnitud de lo que pasó y siguen en la disputa chiquita”

“Esta situación habla de la calidad de esos dirigentes. Seguir fomentando el ‘ellos o nosotros’ en este contexto es un nivel de debate muy bajo”, añadió.

Asimismo, dijo que "la grieta le da contexto a lo acontecido. Hay dos fuerzas mayoritarias, pero a partir de anoche hay que empezar a distinguir entre una fuerza que está a la ofensiva, el antikirchnerismo, y otra a la defensiva, el kirchnerismo”. 

Por su parte, el politólogo Gustavo Marangoni, expresó que “hubo una reacción muy saludable de la dirigencia política en cuanto a la condena de lo que pasó con Cristina”.

No obstante, consideró que “habían algunos dirigentes con un mensaje implícito de que esto es consecuencia de un clima de violencia de verbal y que cada uno de lo adjudicada al del otro lado”.

Más adelante, aseguró que “esto debe ser un punto de inflexión natural y, por la gravedad del hecho, uno espera que sea un quiebre positivo para bajar un cambio”.

“No es lo mismo que sea un lobo solitario o que sea alguien que esté encuadrado en algún grupo político”, agregó.

A su vez, señaló que “desearía que sea un punto de inflexión virtuoso. Pero hay quienes dejan entrever, de un lado y del otro, que es un clima de violencia generado por los ajenos”

“Uno espera que sea la primera alternativa y no que se constituya en un nuevo elemento para alimentar más violencia”, concluyó.
 

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

Sumaron 9 imputados a la causa contra Gloria Ruiz luego de 14 allanamientos

Los procedimientos se realizaron en Plottier, Neuquén y General Roca. Se secuestraron dispositivos digitales y documentación en el marco de la investigación por fraude a la administración pública y peculado durante su gestión de la destituida vicegobernadora al frente de la Legislatura

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET