Apps
Martes, 15 julio 2025
Argentina
21 de septiembre de 2022
SANTA CRUZ

Impensado: controlan los consumos de papel higiénico en el hospital de Río Gallegos

La dirección de administración hospitalaria y apoyo logístico del hospital regional de la capital santacruceña le hizo llegar a los trabajadores una insólita nota, en la que le indican la cantidad de papel higiénico y lavandina que deberían gastar

Impensado: controlan los consumos de papel higiénico en el hospital de Río Gallegos
Compartir

Hace un par de días, los miembros del personal de salud de la división de esterilización del hospital regional de Rio Gallegos se enteraron de un par de datos curiosos: que una mujer en promedio semanal gasta unas 533 hojas de papel higiénico, mientras que un hombre usa unas 120 hojas. Si bien se puede tratar de trivialidades, en realidad los datos hacen parte de una nota enviada desde la dirección de administración hospitalaria y apoyo logístico en la que señalan la cantidad de papel higiénico que deberían usar.

En el insólito texto, que además incluye instrucciones sobre el uso de la lavandina, al personal se le indica que “proveemos por quince días 640 metros de papel higiénico, y considerando que ustedes cuentan con 20 personas distribuidos en horarios indistintos cubriendo 12 horas laborales. Se determina, que alcanza perfectamente el insumo entregado en forma quincenal”.

En relación a la lavandina, se instruye que “según el protocolo de infectología, se diluye 2 cm3 de lavandina, por litro de agua. Lo que equivale a 150 baldes. Y con un balde se desinfecta una vez al día”. 

Como si no fuera poco, también se hace mención a las bolsas de residuos que usa la división del hospital. “En cuanto a la entrega de bolsas, solicito más datos para poder determinar si corresponde o no”, se lee en la misiva.

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

Provincia pudo acordar en la paritaria central, pero sigue el conflicto con los docentes

Mientras el Gobierno provincial pactó una suba del 12% por encima de la inflación con los gremios estatales, ADOSAC denunció la falta de negociación para el sector docente y ratificó las medidas de fuerza. Exigen salarios acordes al costo de vida patagónico

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET