Apps
Martes, 9 septiembre 2025
Argentina
3 de octubre de 2022
RIO NEGRO

La comunidad Mapuche criticó la llegada de los refuerzos de seguridad para Villa Mascardi

Tras darse a conocer el arribo en Bariloche de dos aviones que transportaron equipamiento y personal de la Policía Federal, el vocero de la coordinadora del Parlamento Mapuche, Orlando Carriqueo, se manifestó en contra y calificó la decisión como “apagar fuego con nafta”

La comunidad Mapuche criticó la llegada de los refuerzos de seguridad para Villa Mascardi
Compartir

Esta mañana trascendió que al aeropuerto de Bariloche arribaron dos aviones de la Fuerza Aérea con equipamientos y personal de la Policía Federal  con el fin de conformar el Comando Unificado que dará respuestas en materia de seguridad en Villa Mascardi. El cuerpo de seguridad especial ya había sido anunciado la semana pasada por el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, y su par a nivel provincial, Betiana Minor. También hay efectivos que se están movilizando por tierra desde destacamentos federales cercanos.

La decisión de establecer el Comando Unificado se produjo después de que en la semana pasada se registraran más hechos de violencia perpetrados por un grupo radicalizado que se atribuye la identidad mapuche, pero que no está reconocido como tal por las autoridades rionegrinas ni por la propia comunidad indígena.

Tras conocer las nuevas medidas de seguridad para la zona, el vocero de la coordinadora del Parlamento Mapuche, Orlando Carriqueo, sentenció: “Buscar la paz con armas es el peor error que comete el Estado Nacional”. Asimismo, consideró que “armar el Comando Unificado pensado por Bullrich es apagar un incendio con nafta”. 

En ese sentido, el werken lamentó: “Esta política puede ser muy grave en hechos en vidas y no tiene retroceso”, e indicó que “lo que debe hacer el estado nacional es entregar tierras aptas y suficientes como dice la constitución”. 

Para Carriqueo: “Sumarse a la aventura de la violencia que propone la derecha que financia los atentados en el sur y también en Recoleta es pegarse un tiro en las patas”, según el referente “la Patagonia está en peligro por las políticas extractivas y por la extranjerizacion de las tierras, no por el Pueblo Mapuche”.
 

OTRAS NOTAS

ENERGIA

Crown Point Energy asumió El Tordillo y promete inversiones en Chubut

El traspaso fue confirmado por el gobernador Torres. La petrolera también adquirió La Tapera y Puesto Quiroga, tras la salida de Tecpetrol. Se busca garantizar la continuidad productiva y la estabilidad laboral de más de 450 familias en la región

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET