Apps
Martes, 15 julio 2025
Argentina
7 de noviembre de 2022
OPINIÓN PÚBLICA

Argentinos “desencantandos”: los datos de una encuesta camino a 2023

Un informe realizado por la consultora Zuban Córdoba mensuró las opiniones sobre la política y los políticos de cara a las próximas elecciones. ¿Cuál es el panorama?

Argentinos “desencantandos”: los datos de una encuesta camino a 2023
Compartir

El estudio, que se realizó entre el 10 y el 12 de octubre y reunió a 1400 casos, sondeó la opinión pública camino a las elecciones del próximo año.

Al ser consultados sobre su postura frente a la política, el 71,9% se consideró a favor, un 22% se denominó anti-política y sólo un 5,8% se abstuvo de responder. “Los sentimientos hacia el sistema democrático en su totalidad siguen siendo mayoritariamente positivos, aunque los sentimientos negativos vienen en crecimiento”, señalaron desde la consultora.

Respecto a su preferencia ideológica, un 18,5% afirmó ser de centro-derecha, un 18,2% de centro, un 16,9% de derecha, un 16,9% de centro izquierda, un 8,1% de izquierda, un 4,5% de extrema derecha y un 15,8% dijo no saber.

En este marco, un 39.9% se posicionó a la derecha, evidenciando un fuerte crecimiento de los libertarios en los últimos cuatro años.

El peronismo aparece como la fuerza más elegida a la hora de votar: un 44,9% dijo sentirse cercano a lo que representa. Lo siguen el radicalismo, con 41,2%; el macrismo, con 40,1%, los libertarios, con 37,3%; el kirchnerismo, con 37,2%; el marxismo, con 19,8% y el comunismo, con 18%.
 

Si bien más del 70% de los entrevistados se mostró a favor de la política, la situación cambia cuando a los políticos se refiere: el 75% manifestó sentimientos negativos hacia la dirigencia.

En materia económica, la mayoría se siente más cercana al capitalismo que a otros sistemas de producción.

Por otro lado, el estudio demostró que sí importa la ideología a la hora de relacionarse: en casi todos los casos las personas declararon que sólo se casarían, tendrían hijos o serían amigos con quienes comparten sus mismas identidades políticas.

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

Provincia pudo acordar en la paritaria central, pero sigue el conflicto con los docentes

Mientras el Gobierno provincial pactó una suba del 12% por encima de la inflación con los gremios estatales, ADOSAC denunció la falta de negociación para el sector docente y ratificó las medidas de fuerza. Exigen salarios acordes al costo de vida patagónico

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET