Apps
Lunes, 19 mayo 2025
Argentina
17 de enero de 2023
COMUNES DENOMINADORES

Morales y Carrió definen las líneas gruesas de su propuesta económica 2023

El titular del Comité Nacional de UCR y la referente máxima de la Coalición Cívica se reunieron con economistas, en busca de acuerdos programáticos. La prioridad: “un plan de estabilización productivista que resuelva la pobreza, pero no desde el asistencialismo".

Morales y Carrió definen las líneas gruesas de su propuesta económica 2023
Compartir

El gobernador de Jujuy y presidente de la UCR, Gerardo Morales, se reunió la máxima referente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, en lo que significó la continuidad del encuentro que mantuvieron ambos dirigentes hace una semana.

El objetivo es, según informaron, avanzar en la formulación de líneas programáticas comunes teniendo en cuenta la elaboración del futuro programa de gobierno.

"Conversamos con Lilita y los economistas sobre un nuevo proyecto de país que incluya a todos los argentinos. La salida de esta situación de crisis se dará a partir del trabajo como eje ordenador. Es necesario construir los consensos para un plan de estabilización productivista que resuelva la pobreza, pero no desde el asistencialismo", explicó Morales.

Durante el encuentro compartieron su visión sobre la necesidad de pensar una nueva economía asociada a un cambio de paradigma con foco en las micro y pequeñas empresas, y el desarrollo de las economías regionales, con una mirada transversal que integre las necesidades y potencialidades de trabajadores y emprendedores, y rompa con los viejos modelos que llevaron a la Argentina a la ruina. 

Los puntos abordados durante la reunión están en sintonía con los ejes que se encuentran trabajando las distintas fundaciones de los partidos integrantes de Juntos por el Cambio, en función de la elaboración de un programa de estabilización y crecimiento. 

Además, participaron de la reunión el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferrar; los economistas Eduardo Levy Yeyaty, Ignacio Bruera y Matías Surt; el embajador Facundo Vila y Guillermo Hoerth, presidente de Cauchari Solar.

Finalmente, se acordó realizar un próximo encuentro sobre geopolítica y educación la semana próxima.
 

OTRAS NOTAS

NEUQUEN
Nicolás Zenobio

Sábado caliente en el Congreso del PJ: fuego cruzado, clima tenso y escándalo

El Congreso del PJ que se realizó el sábado en Zapala lejos estuvo de darse en los mejores términos. Es que, desde el sector que responde a Darío Martínez, alegaron que se acordó la conformación de un frente “antiMilei” de cara a las legislativas de octubre. Sin embargo, el ala del gobernador Rolando Figueroa acusó al parrillismo de no obtener los dos tercios necesarios, con lo cual se habla de un proceso irregular. La crónica del escándalo

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET