Apps
Lunes, 12 mayo 2025
Argentina
3 de febrero de 2023
CENSO 2022

¿Cuántas bancas le corresponderían a las provincias patagónicas?

Un informe realizado por el Centro de Investigación para la Calidad Democrática y al que tuvo acceso La Tecla Patagonia detalla cuál debería ser la asignación correctas de escaños en la Cámara baja tras los datos provisorios del censo

¿Cuántas bancas le corresponderían a las provincias patagónicas?¿Cuántas bancas le corresponderían a las provincias patagónicas?¿Cuántas bancas le corresponderían a las provincias patagónicas?
Compartir



Un informe realizado por el Centro de Investigación para la Calidad Democrática y al que tuvo acceso La Tecla Patagonia detalla cuántas bancas en la Cámara de Diputados le corresponderían a cada provincia de acuerdo a los resultados provisorios que arrojó el Censo 2022. 

Las provincias del sur crecieron todas aunque los números difundidos no son los esperados por muchas localidades y hay bastante malestar en varias. La provincia que más creció desde el último censo (2010) fue Neuquén que tuvo una variación intercensal del 32%; seguida de Santa Cruz que creció en un 22%;  Río Negro tuvo el 19% de variación; y Chubut el 18%. 




Tal como se desprenden de los datos presentados en el informe, existen dos regularidades en el crecimiento poblacional en la última década en Argentina. La primera: el promedio general se ubica en un promedio cercano al 20% para todos los distritos del país, salvo los casos de Chaco y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), las dos provincias que menos crecieron (8%). Algunos casos particulares, como Tierra del Fuego (50%) y Neuquén (32%) están considerablemente por encima de la media. Por fuera de estos tres casos, la gran mayoría del país aumentó su población de manera homogénea en términos porcentuales.

¿Cuántas bancas le corresponderían a las provincias patagónicas? 

A partir de los datos del Censo 2022 y considerando lo establecido en la normativa electoral vigente, el informe de Cicad calcula cómo debería ser la nueva distribución de bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.  La siguiente tabla incluye la cantidad de bancas asignadas a cada distrito en la actualidad. Adicionalmente, estima la cantidad de bancas correspondientes de acuerdo al criterio poblacional establecido en el Decreto Ley 22.847 del 12 de julio de 1983 a partir de los datos censales recientes. En la columna “Cantidad de bancas ajustadas” se especifica cuántas le corresponden a cada provincia a partir de los criterios mínimos definidos por el presidente de facto Reynaldo Bignone (3 bancas adicionales + mínimo de 5 para cada una). La columna al final calcula la diferencia de bancas ajustadas vs. las actuales.



De acuerdo al informe a la provincia de Neuquén le corresponderían tres bancas más que las actuales; la misma cifra sería para Río Negro. En tanto Chubut debería sumar dos bancas mientras que Santa Cruz, ninguna. 

 

OTRAS NOTAS

REGION

Récord de incendios: se quemaron más de 31.000 hectáreas en la última temporada

Greenpeace denunció que entre octubre de 2024 y marzo de 2025 las conflagraciones en los bosques en Neuquén, Río Negro y Chubut superaron el registro más alto en tres décadas, y advirtió que fenómenos de esta magnitud podrían convertirse en la “nueva normalidad”

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET