Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
10 de febrero de 2023
RIO NEGRO

Elecciones 2023: ¿Qué pasará con los Ministros que son candidatos?

Cinco integrantes del gabinete de Arabela Carreras se postulan en los próximos comicios provinciales y municipales pero deberán renunciar a sus cargos. La Tecla Patagonia te cuenta qué va a hacer la Provincia con las bacantes

Elecciones 2023: ¿Qué pasará con los Ministros que son candidatos?
Compartir

Cinco integrantes del gabinete de la Gobernadora, Arabela Carreas, son candidatos en las próximas elecciones y deberán renunciar a sus funciones. La ley estipula que debe ser mínimo un mes antes, pero según pudo averiguar La Tecla Patagonia, lo harán aproximadamente 45 antes, por lo que se estima que en los próximos días presenten su renuncia. 

Fuentes cercanas a la Gobernadora explicaron que no van a haber nuevas designaciones y que los puestos quedarán bacantes ya que pasadas las elecciones, mediante decretos, los funcionarios volverán a terminar sus mandatos. 

Mientras tanto, los ministerios serán conducidos administrativamente por alguna autoridad del mismo y firmará el Ministro de otra cartera. 

En caso de ser elegidos, se estima que la renuncia efectiva la realicen en septiembre u octubre.

Los funcionarios que son candidatos son la ministra de Desarrollo Humano, Natalia Reynoso, que ocupa un lugar en la lista sábana de “representación poblacional” de JSRN. 

Mientras que los ministros de Obras y Servicios Públicos y de Salud, Carlos Valeri y Fabián Zgaib serán candidatos el circuito Andino y Alto Valle Centro respectivamente. 

Además, el ministro de Comunidad y Gobierno, Rodrigo Buteler, es candidato a intendente de Cipolletti, localidad que votará en simultáneo con provincia. 

En tanto, el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy, es candidato a intendente en General Roca. La localidad del Alto Valle votará el 12 de marzo. 
 

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA SANTA CRUZ

Escándalo: Fabián Leguizamón y el bloque oficialista, al borde de la ruptura

Esta mañana debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia del cuerpo alegaron que la bancada Por Santa Cruz no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. La relación entre las partes, al filo del quiebre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET