Apps
Domingo, 11 mayo 2025
Argentina
22 de febrero de 2023
SANTA CRUZ

Paritaria: desde ADOSAC advierten que peligra el inicio de clases

Los representantes de los docentes se reunieron en Congreso Provincial y decidieron rechazar el 4% de aumento retroactivo a Enero por considerarlo insuficiente

Paritaria: desde ADOSAC advierten que peligra el inicio de clases
Compartir


El gremio docente, ADOSAC realizó su Congreso provincial y decidió rechazar la oferta del 4% de aumento retroactivo a enero que realizó el Ejecutivo de Alicia Kirchner en el último encuentro paritario. Lo consideraron "insuficiente" aunque aclararon que aceptaron la cláusula gatillo. 

Mediante un documento difundido en las redes sociales se indicó: 

"Ratificamos la aceptación de la cláusula gatillo, la cual debe ser automática y permanente. La misma no debe formar parte de próximas propuestas salariales ya que forman parte de las negociaciones alcanzadas el año pasado.

Rechazar, de forma unánime, la propuesta del Ejecutivo consistente en 4% retroactivo al mes de enero, por considerarlo insuficiente. Exigir se mejore la propuesta en función al costo de la canasta básica total en la Patagonia".

"Expresar nuestro rechazo a la información engañosa que se puso a circular utilizando de manera invasiva la información de contactos que se tiene de la docencia, sobre la propuesta salarial de la última paritaria la cual no refleja la realidad del cargo testigo en referencia al piso de negociación históricamente utilizado según el escalafón docente.

Manifestar que el normal INICIO del CICLO LECTIVO depende exclusivamente del Gobierno de la Provincia y de las respuestas favorables que sepa brindar a todos los reclamos acá vertidos.

Denunciar la improvisación y la arbitrariedad en la implementación de la Jornada Extendida y Jornada completa en el Nivel Primario. Hecho que carece de previsión en aspectos laborales, pedagógicos y salariales para los docentes quienes deben ocuparse de poner en práctica estos cambios. Asimismo, denunciar la falta de claridad que se les ofrece a las familias y alumnos respecto de estos cambios, a quienes tampoco se los ha consultado previamente a la generación de las modificatorias señaladas, no teniendo en cuenta cuestiones de organización familiar, actividades deportivas, académicas y/o culturales extraescolares, terapias, etc".

OTRAS NOTAS

INCERTIDUMBRE

Expectativas por una nueva convocatoria de Nación por la barrera sanitaria

La Mesa Patagónica se volverá a reunir con representantes del Gobierno nacional el próximo 15 de mayo. Ya pasaron 60 días desde la suspensión de la resolución que permite el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado. Hay preocupación en el sector

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET