Apps
Martes, 13 mayo 2025
Argentina
23 de febrero de 2023
REGIONALES

#Hora2023: las repercusiones del lanzamiento de Larreta en las provincias patagónicas

Varios dirigentes del sur se plegaron al lanzamiento vía redes de la candidatura a Presidente del actual Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta

#Hora2023: las repercusiones del lanzamiento de Larreta en las provincias patagónicas
Compartir


El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se lanzó como precandidato a Presidente con una campaña en las redes sociales, para la que eligió el hashtag #Hora2023. 

la campaña de marketing digital fue puesta en línea a las 20.23 horas, en clara alusión al año 2023 en el que se jugará por el puesto político mayor. Para ello, primero deberá sortear la interna del PRO y de Juntos por el Cambio, donde ya hay varios anotados, entre ellos Patricia Bullrich, Gerardo Morales, Elisa Carrió y María Eugenia Vidal.

El posteo en redes sociales fue acompañado por una fotografía ilustrativa del kilómetro 0 de la Ruta 40. Desde el entorno del jefe de Gobierno aseguraron que es para dar una “visión federal”. 

Fueron varios los dirigentes patagónicos que se plegaron a la campaña en redes posteando la imagen del lanzamiento. Entre ellos están, Jose María Carambia, intendente de la localidad santacruceña de Las Heras y su hermano el exdiputado nacional,  Antonio Carambia; el diputado nacional y candidato a intendente de Esquel (Chubut), Matías Taccetta; el diputado provincial y presidente del PRO Río Negro, Juan Martín; el titular del PRO Neuquén, Marcelo Bermúdez; la diputada neuquina, Leticia Esteves; el senador nacional y candidato a la gobernación de Chubut, Ignacio Torres; la diputada nacional por Chubut, Ana Clara Romero; el candidato a la gobernación de Río Negro, Aníbal Tortoriello, etc. 

 

 
 

 

 


 

 

 

OTRAS NOTAS

REGION

Récord de incendios: se quemaron más de 31.000 hectáreas en la última temporada

Greenpeace denunció que entre octubre de 2024 y marzo de 2025 las conflagraciones en los bosques en Neuquén, Río Negro y Chubut superaron el registro más alto en tres décadas, y advirtió que fenómenos de esta magnitud podrían convertirse en la “nueva normalidad”

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET