Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
20 de marzo de 2023
ENCUESTA

Sólo 1 de cada 4 argentinos usa el sistema de salud público

Un estudio realizado por la Fundación COLSECOR entre el 11 y el 27 de noviembre reveló información sobre el acceso y la percepción de la salud a nivel nacional. Un 75% de los encuestados aseguró que prefiere pagar a la hora de atenderse: cuáles son las razones.

Sólo 1 de cada 4 argentinos usa el sistema de salud públicoSólo 1 de cada 4 argentinos usa el sistema de salud públicoSólo 1 de cada 4 argentinos usa el sistema de salud público
Compartir

El sondeo dirigido por Mario Riorda (Director de la Maestría en Comunicación Política de la Universidad Austral) y Griselda Ibaña (Directora del Instituto Federal de Gobierno, Universidad Católica de Córdoba), fue realizado entre el 11 y el 27 de noviembre pasado y contó con la participación de 1480 casos. 

El 25% de los encuestados señalo que usa únicamente el sistema público de salud. Se usa mayormente el sistema privado vía obra social, prepaga o pago particular. 

En otro orden, el 78% afirmó que no alteró el modo en que accede a la salud por cuestiones económicas: la salud, ante todo. Ni la inflación ni la pandemia cambiaron los modos de acedera la salud. 



Pese a que el sistema más elegido es el privado, en la percepción “general” es apenas mejor valorado que lo público. El promedio sobre 12 aspectos indagados indica un 66% de aprobación del privado frente a un 61% de aprobación del público. 


Valoraciones

Los profesionales más valorados son los enfermeros, mucho más que los médicos. El acceso digital, el equipamiento y las especialidades, fueron mejor valoradas en el sistema privado de salud. 

En cuanto al acceso a medicamentos, resultó mejor la valoración en el sistema público. Levemente arriba el privado, pero casi no hay diferencia en la sensación de atención humana y digna y sensación de cobertura integral respecto del sistema público.

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA SANTA CRUZ

Escándalo: Fabián Leguizamón y el bloque oficialista, al borde de la ruptura

Esta mañana debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia del cuerpo alegaron que la bancada Por Santa Cruz no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. La relación entre las partes, al filo del quiebre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET