Apps
Viernes, 14 noviembre 2025
Argentina
21 de marzo de 2023
RIO NEGRO

El “Gran Acuerdo” sigue dando que hablar: “No es rionegrismo, es revueltismo”

El candidato a gobernador por Unidad Popular, Rafael Zamaro, criticó duramente el acuerdo realizado entre JSRN, Nos Une Río Negro y la UCR. “No se distingue de qué partido es cada lista”, manifestó

El “Gran Acuerdo” sigue dando que hablar: “No es rionegrismo, es revueltismo”
Compartir

De cara a las próximas elecciones, Juntos Somos Río Negro realizó un acuerdo con el sector del PJ que forma parte de la alianza Nos Une Río Negro y con la UCR. Ambas fuerzas presentan su propia lista de candidatos a la Legislatura pero acompañan la candidatura a la gobernación de Alberto Weretilneck. 

Dichos alianzas despertaron fuertes críticas a lo interno de cada partido. El peronismo llevará otras dos propuestas a la gobernación: Silvia Horne por Vamos con Todos y Gustavo Casas por Unidad para la Victoria. En tanto, algunos radicales se quedaron en Cambia Río Negro.

A menos de un mes de los comicios, el “Gran Acuerdo” rionegrino sigue dando que hablar y suma críticas de distintos sectores. El candidato a gobernador de Somos Unidad Popular y Social, Rafael Zamaro, apuntó recientemente contra el mismo: “El rionegrismo es un verso”.

“Quieren instalarnos esta nueva palabra tan linda como hueca”, señaló Zamaro y manifestó: “¿Rionegrismo y no se plantan por la coparticipación? ¿Rionegrismo y se dejan robar los recursos de la provincia por un británico instalado ilegalmente en nuestras tierras hace años? ¿Rionegrismo y regalan nuestros recursos naturales, dejándonos tierras destruidas, improductivas y contaminadas?”.

Por último, el exsacerdote sentenció: “Hoy no se distingue de qué partido es cada lista, pero no sólo por la cantidad de colectoras, sino porque no hay una sola idea clara, ni un posicionamiento contundente sobre los temas delicados que afectan a la provincia. Eso no es rionegrismo, es revueltismo”. 
 

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA SANTA CRUZ

Siga el baile, siga el baile: se volvió a patear la restitución del procurador Eduardo Sosa

En la sesión ordinaria que se llevó adelante este jueves durante seis horas, y a pesar de la intención del bloque oficialista de aprobarlo, volvió a enfriarse el proyecto que busca restituir a Eduardo Sosa como Procurador General de la Provincia, quien fue apartado por una reforma de Néstor Kirchner en 1995. Ahora la iniciativa volverá a comisiones y su tratamiento deberá esperar

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET