Apps
Domingo, 13 julio 2025
Argentina
22 de marzo de 2023
RIO NEGRO

Por el paro docente, Juan Martín insistió con la Emergencia Educativa

El legislador de JxC volvió a presentar su proyecto de ley tras dos periodos sin que la Legislatura lo tratara. “No podemos seguir desperdiciando oportunidades ni rifando el futuro de nuestros hijos”, sentenció

Por el paro docente, Juan Martín insistió con la Emergencia Educativa
Compartir

Ante un nuevo rechazo por parte de UnTER de la propuesta salarial y el anuncio de un paro de 8 días. El legislador de JxC, Juan Martín, cruzó al Gobierno y volvió a insistir con la declaración de la Emergencia Educativa en la provincia. 

“Otro día de paro. Otro día perdido para los chicos. Hay una realidad que el gobierno de JSRN no reconoce: la educación está en crisis. Por eso, después de dos períodos sin que la Legislatura lo tratara, volví a presentar el proyecto de Emergencia Educativa”, manifestó el diputado a través de sus redes sociales junto a una imagen verde, color característico del oficialismo y la frase “Acá, no hay clases” en alusión al slogan de campaña del oficialismo “Acá, Juntos Somos Río Negro”.

El dirigente del PRO detalló que su propuesta “busca brindar las herramientas para priorizar la asignación de recursos y poner a la educación en el lugar que tiene que estar. Con escuelas abiertas y en condiciones, tecnología, contenidos actualizados, docentes jerarquizados y reconocidos”.

“En 2021 Analía Marsella acercó esta idea a todos los bloques legislativos, a partir de un gran trabajo que contó con el apoyo de expertos de la sociedad civil. Nosotros fuimos los únicos que nos hicimos eco y lo presentamos como proyecto de ley”, explicó Juan Martín y añadió: “JSRN bloqueó su tratamiento”. 

Por último, sentenció: “Ojalá esta vez entiendan y podamos debatir y aprobar la Emergencia Educativa. No podemos seguir desperdiciando oportunidades ni rifando el futuro de nuestros hijos”.
 

 

OTRAS NOTAS

DEUDA SOCIAL

Crisis alimentaria: un tercio de los niños de Argentina sufren privaciones graves

Los datos recabados por el Observatorio de la Deuda Social Argentina evidencian que entre 2010 y 2024 hubo una creciente inseguridad alimentaria en la infancia argentina. Además, se detectó que el 44% de los niños con déficit educativo también experimentaron inseguridad alimentaria en 2024.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET