Apps
Lunes, 12 mayo 2025
Argentina
29 de marzo de 2023
ENCUESTA

Mano a mano: Juntos y los libertarios se debaten el sillón de Rivadavia

Un estudio de Políticos en Redes sondeó el panorama nacional de cara a las próximas elecciones y la imagen de los principales candidatos presidenciales. ¿Quiénes ganan y quiénes pierden?

Mano a mano: Juntos y los libertarios se debaten el sillón de RivadaviaMano a mano: Juntos y los libertarios se debaten el sillón de RivadaviaMano a mano: Juntos y los libertarios se debaten el sillón de RivadaviaMano a mano: Juntos y los libertarios se debaten el sillón de RivadaviaMano a mano: Juntos y los libertarios se debaten el sillón de Rivadavia
Compartir

Un relevamiento de la consultora Políticos en Redes, que contó con la participación de 2071 personas de distintos puntos del país, reveló que el principal problema de los argentinos es la economía: cada vez cuesta más llegar a fin de mes.

El ranking de problemáticas continúa con la inseguridad (19,3%), los políticos (12,8%), corrupción (9,5%), pobreza (6,4%), desempleo (4,7%), narcotráfico (4,5%), costo de las tarifas (3,4), educación (2,9%) y salud (2,1%).



Al ser consultados sobre su situación personal, el 57,8% de los encuestados afirmó que empeoró respecto al año pasado. El 22,7% señaló que “sigue igual” y sólo el 11,6% que mejoró.


Espacios y candidatos
De acuerdo al relevamiento de la firma dirigida por Guillermo Vagni, Juntos por el Cambio es el espacio político con mayor intención de voto a presidente (31,1%). Le siguen el Frente de Todos (27,8%) y Javier Milei (26,7%). 



A la hora de hablar de candidatos, quien lidera la intención de voto en Juntos por el Cambio es Patricia Bullrich, dado que el 46% de los votantes de ese espacio la señala como su favorita. En segundo lugar se posiciona Mauricio Macri (22%), seguido por Horacio Rodríguez Larreta (17%), Gerardo Morales (4%) y María Eugenia Vidal (3%). 

En esa línea, con el renunciamiento de Macri a la Presidencia, la consultora analizó cómo se distribuirán sus votos. Asimismo, reveló que 7 de cada 10 irían a Patricia Bullrich, 1 a Horacio Rodríguez Larreta y 1 a María Eugenia Vidal. 



En el oficialismo, Cristina Fernández de Kirchner sigue siendo la favorita de los votantes del espacio, con el 72,7% de la intención de voto. La siguen Sergio Massa (9,2%), Eduardo “Wado” de Pedro (4,2%) y Daniel Scioli (4,2%).

La sorpresa la da el libertario Javier Milei, quien registra 27% de intención de voto y se posiciona a 1 punto del Frente de Todos. De cada 10 votos que reúne La Libertad Avanza, 4 provienen de quienes en el pasado habían votado por Cambiemos, 2 por el Frente de Todos y el resto se compone principalmente de votantes de Espert y de quienes no habían votado.

OTRAS NOTAS

REGION

Récord de incendios: se quemaron más de 31.000 hectáreas en la última temporada

Greenpeace denunció que entre octubre de 2024 y marzo de 2025 las conflagraciones en los bosques en Neuquén, Río Negro y Chubut superaron el registro más alto en tres décadas, y advirtió que fenómenos de esta magnitud podrían convertirse en la “nueva normalidad”

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET