Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
28 de abril de 2023
REGIONALES

Dirigentes del PRO patagónico celebraron el encuentro de los popes nacionales

Luego del ruido que hicieron las diferencias internas entre los principales referentes del partido amarillo, esta mañana se encontraron para avanzar en una estrategia unificada de cara a las elecciones. La dirigencia patagónica envió sus mensajes vía redes

Dirigentes del PRO patagónico celebraron el encuentro de los popes nacionalesDirigentes del PRO patagónico celebraron el encuentro de los popes nacionalesDirigentes del PRO patagónico celebraron el encuentro de los popes nacionales
Compartir



Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal fueron los principales protagonistas del encuentro. Además, participaron Federico Angelini, presidente del partido desde que Bullrich tomó licencia, Diego Santilli, Cristian Ritondo y Fernando de Andreis, junto al exministro Jorge Triaca.

En tono conciliador, el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta se refirió al encuentro y señaló: “Juntos, como hace 20 años cuando empezamos con el sueño de cambiar la Argentina para siempre. Este tiempo terrible, de miedo y angustia que estamos viviendo, es el final de una etapa que se va. Lo que viene es mucho mejor”.
No obstante, durante la reunión se acordó establecer una mesa de diálogo permanente en el partido amarillo para darle continuidad al espacio de debate que se abrió y tratar de evitar encontronazos dentro del PRO en vistas de los próximos comicios. 

Asimismo, se analizó el peso del diputado Javier Milei en su carrera por llegar al sillón de Rivadavia. 

El desembarco de José Luis Espert no fue ajeno en el encuentro. En efecto, desde los dos sectores más potentes del PRO -el larretismo y los halcones- dieron la bienvenida al referente máximo de Avanza Libertad. Incluso, Diego Santilli recordó en la reunión que en 2019 lo fueron a buscar con la exministra. “Estaba todo acordado, pero la UCR y la Coalición Cívica cerraron las puertas en aquel momento”, se lamentaron.

La llegada del propulsor de ideas polémicas como la de “cárcel o bala” plantea nuevos desafíos, como definir si se sumará a la lista de precandidatos a la Casa Rosada o bien jugará en la provincia de Buenos Aires.

En tal sentido, varios referentes amarillos no manifestaron reparos a que puede competir en Nación y llevar en su boleta a uno o más postulantes a Gobernador, con la idea de no dividir un voto de centroderecha y restar, además, potencia al fenómeno Javier Milei.

La opción menos deseable sería que sea rival de Santilli, Ritondo o de los demás que levantaron la mano para destronar a Axel Kicillof en territorio bonaerense. “Eso no lo veo, creo que jugará arriba”, especulan desde el santillismo, aunque tampoco está descartado que designe a algún precandidato propio.  

Las repercusiones en la Patagonia 

“Es por acá. Todos juntos para darle a la Argentina el cambio que tanto necesitamos”, aseguró el Diputado del PRO rionegrino, Juan Martín. 

“Así te quiero PRO Argentina”, escribió la diputada del PRO de Neuquén, Leticia Estevez, quien es además férrea defensora de la gestión de Larreta. 









 

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA SANTA CRUZ

Escándalo: Fabián Leguizamón y el bloque oficialista, al borde de la ruptura

Esta mañana debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia del cuerpo alegaron que la bancada Por Santa Cruz no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. La relación entre las partes, al filo del quiebre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET