Apps
Sábado, 12 julio 2025
Argentina
16 de mayo de 2023
ENERGÍA

Comenzó la expansión económica: Vaca Muerta ya exporta crudo a Chile

Luego de 17 años, y tal como se había adelantado ayer, se reactivó el Oleoducto Trasandino, que transportará petróleo al país vecino y de ahí al mundo

Comenzó la expansión económica: Vaca Muerta ya exporta crudo a Chile
Compartir

Comenzaron los primeros bombeos de YPF, a través de los cuales se exportará petróleo desde Vaca Muerta y hacia Chile mediante el Oleoducto Trasandino, que volvió a reactivarse luego de 17 años. Cabe destacar que esto significa un avance fundamental en materia energética, teniendo en cuenta que, luego de pasar por el país vecino, el recurso llegará a los países más allá del Océano Pacífico, lo que implicará un crecimiento clave desde el punto de vista de la exportación de algo que es muy requerido en todo el mundo.

La vigencia del contrato con YPF es por 45 días, y se estima que se venderán unos 41.000 barriles por día, lo que representará un ingreso de entre US$2 millones y US$2,5 millones diarios.

Flavia Royón, ministra de Energía de la Nación, expresó al respecto: “Es una obra estratégica y una muestra más del sendero que se está recorriendo en el desarrollo de Vaca Muerta: contar no solo con mucho más que gas para los argentinos, sino también tener más para exportación”.

Por otro lado, agregó: “Tenemos casi 365 días de exportaciones de gas y de crudo ininterrumpidas a Chile. Las refinerías argentinas están abastecidas a pleno y esto permite exportar el recurso. Para eso, además del Oleoducto, hay una inversión comprometida en otros para aumentar la capacidad de transporte y poder generar divisas en el sector energético”.

Y concluyó: “Este es el camino que va a recorrer el sector energético, que va a contribuir a la generación de divisas para el país, tal como lo planteó Sergio Massa, y en particular a Vaca Muerta, donde todos los meses se baten récords de producción, tanto en gas como en petróleo”.
 

OTRAS NOTAS

CHUBUT

El MPF desestimó la denuncia penal contra los ministros del STJ

La Fiscalía concluyó que no se configuró ningún delito en las decisiones administrativas cuestionadas de los magistrados. La causa se había iniciado por denuncias de aumentos salariales, compras de vehículos y supuestos casos de nepotismo

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET