2 de julio de 2023
REGIONALES
Quien es Sergio Wisky, el rionegrino que está organizando los equipos de salud del chubutense Nacho Torres
El médico rionegrino podría ser ministro de Salud de Chubut si Nacho Torres consigue la victoria para ser el próximo gobernador en Chubut

Los candidatos ya arman sus equipos para desarrollar las campañas de cara a las elecciones del 30 de Julio en Chubut para elegir quien será gobernador hasta el 2027.
En este caso, Nacho Torres, senador y candidato a gobernador por Chubut, sumó a su equipo al médico rionegrino Sergio Wisky para que se encargue de la creación de un Plan de Salud para su candidatura.
Wisky fue diputado nacional durante 4 años en la gestión presidencial de Mauricio Macri, y trabajo en esos años en la estructura de PAMI. Cuenta con una larga experiencia y trayectoria en la gestión de la salud en el Sistema Público, para lo cual se formó con maestrías en Economía y Gestión de la Salud y en Sistemas Sanitarios.
Trabajo varios años en el sistema de Salud Publica de la provincia de Río Negro, donde fue director de hospitales en El bolsón y Cipolletti. Actualmente se desempeña como asesor en el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires del que está a cargo Fernan Quiros.
En caso de que Torres resulte electo como gobernador, seria Wisky el ministro de Salud de esa gestión. Para esta campaña Wisky aseguró que harán hincapié en tratar las problemáticas de la especialidad pediatría, la cual tiene actualmente una situación critica a nivel internacional pero que se esta agravando en la provincia, sin dejar de lado todas las especialidades que conforman el Sistema de Salud.
Otra de las propuestas para la campaña es la incorporación de telemedicina, el medico plantea que una mínima inversión le dará al sistema una gran herramienta que facilitará mucho el trabajo diario.
Con respecto a esto, Torres declaró al medio provincial El Chubut que quiere “funcionarios que tengan puesta la camiseta de la provincia”, y elogió en este sentido el compromiso de Wisky con el sistema de salud publico y aseguró que lo eligió porque demostró poder “plantear una política sanitaria que sea eficiente”.