Apps
Jueves, 6 noviembre 2025
Argentina
8 de julio de 2023
ENERGIA

El arco político neuquino no baja los brazos y volverá a insistir reclamo por las represas

El encuentro, impulsado por el diputado provincial Mariano Mansilla y anunciado el pasado lunes durante el Parlamento Patagónico, será el 9 de julio en el Chocón. Dirigentes de diferentes sectores, legisladores, sindicalistas y empresarios de la ya se habían reunido a inicios el mes pasado en la Legislatura provincial

El arco político neuquino no baja los brazos y volverá a insistir reclamo por las represas
Compartir

Si bien durante la semana se avanzó para que tanto Río Negro y Neuquén puedan tener participar del control sobre las represas de la región, cuyas concesiones se empiezan a vencer a partir del mes que viene, desde Neuquén se prepara otro gesto de unidad para que la Provincia pueda tener un rol determinante en el futuro de las hidroelectricas.

Tal como lo hizo el mes pasado en la Legislatura neuquina, pero esta vez en el Chocón, el diputado provincial Mariano Mansilla convocó a todos los sectores de la política y el empresariado de la región para que el 9 de julio se siga evaluando los pasos a seguir en el proceso, que ahora involucra a la provincia, pero que seguira en la órbita de Enarsa.

“Entre todos y todas evaluaremos los pasos a seguir, por lo que entre los participantes hemos considerado convocar a nuestro pueblo a una reunión abierta en el ingreso de la ciudad”, adelantó el parlamentario.
 

El anuncio de la convocatoria fue realizado el pasado lunes, cuando el legislador, junto al directivo de Emhidro Daniel Accattatis, expusieron frente al Parlamento Patagónico sobre la situación de las represas y manifestó que “si queremos ser escuchados debemos levantar la voz, si queremos recuperar las represas debemos luchar”.

En relación al tema, el cuerpo legislativo sureño se comprometió a "colaborar en las gestiones que realizan las provincias de Río Negro y Neuquén solicitando su participación en la toma de decisiones ante el vencimiento de las concesiones hidroeléctricas en el Comahue, considerando la manda constitucional del año 1994 que otorga los recursos naturales – en este caso el recurso hídrico- a las jurisdicciones. El trabajo conjunto permitirá encontrar una solución que conforme tanto a ENARSA como a ambas provincias, como así también a la provincia Chubut, donde la concesión de la Hidroeléctrica Futaleufú finaliza en el año 2025”.

OTRAS NOTAS

ECONOMIA
Nicolás Zenobio

Los números se hacen desear: provincias patagónicas “esconden” el Presupuesto 2026

Mientras que en Neuquén ya está presentado, en las provincias de Chubut, Río Negro y Santa Cruz aun no hay noticias del cálculo de recursos para el año que viene que los respectivos ejecutivos tienen que elevar al ámbito legislativo. Se trata de la ley de leyes que establece asignaciones para áreas clave como infraestructura, salud, educación, seguridad, entre otras

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET