Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
2 de agosto de 2023
RIO NEGRO

Cómo será el proceso de extradición a Chile del referente mapuche Jones Huala

El juez federal de Bariloche, Gustavo Villanueva, accedió al pedido del Estado chileno para que el dirigente mapuche vuelva a la cárcel en el país trasandino y recomendó que se le compute como cumplimiento de la pena los días que permaneció detenido en la Argentina

Cómo será el proceso de extradición a Chile del referente mapuche Jones Huala
Compartir


El Juez federal Gustavo Villanueva habilitó la extradición del dirigente mapuche Facundo Jones Huala que había sido solicitada por el Estado chileno, al dar lectura a resolución en una videconferencia que se extendió durante una hora y media.

 Huala estuvo un año prófugo y fue detenido en la Argentina el 30 de enero pasado. Tras conocerse la decisión de la Justicia, sus defensores -los abogados Gustavo Franquet y Eduardo Soares- anunciaron que apelarán la decisión.

 La Justicia federal dio el primer paso para concretar la solicitud de Chile, cuyo Poder Judicial requiere la extradición de Jones Huala a los efectos de que cumpla con el año, cuatro meses y 17 días que le restan de una pena que se le había impuesto por los delitos de incendio y tenencia ilegal de arma de fuego.

En la videoconferencia estuvieron conectados el propio Jones Huala, quien siguió todo desde la Unidad Penal 14 de Esquel, como también su defensa y el fiscal de la causa, así como miembros de organismos de derechos humanos, representantes de comunidades del pueblo mapuche y medios de prensa.

Se indicó que Chile cumple con los requerimientos técnicos correspondientes para concretar la extradición y además señaló que en el juicio se garantizaron todos los derechos de defensa del condenado.

 

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA SANTA CRUZ

Escándalo: Fabián Leguizamón y el bloque oficialista, al borde de la ruptura

Esta mañana debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia del cuerpo alegaron que la bancada Por Santa Cruz no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. La relación entre las partes, al filo del quiebre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET