Apps
Lunes, 17 marzo 2025
Argentina
1 de septiembre de 2023
RÍO NEGRO

El senador nacional Doñate propone crear una ley que prohíba la venta o privatización del INVAP

A través de sus redes sociales, el representante de la Provincia en la Cámara alta por el PJ planteó la necesidad de proteger a la empresa estatal ante un eventual triunfo electoral de Milei

El senador nacional Doñate propone crear una ley que prohíba la venta o privatización del INVAP
Compartir

El senador nacional del PJ por Río Negro, Martín Doñate, propuso a través de sus redes sociales la creación de una ley que prohíba la venta o privatización del INVAP, la empresa estatal con sede en la ciudad de Bariloche dedicada al diseño de tecnología espacial e industrial. Lo hizo en el marco de un eventual triunfo electoral de Javier Milei en las elecciones del próximo 22 de octubre.

“La legislatura de la Provincia debe establecer con total claridad y firmeza la posición de la representación política en Río Negro”, expresó Doñate, y agregó con respecto a los dichos del referente de La Libertad Avanza: “Al mismo tiempo rechazar la idea de romper relaciones comerciales y diplomáticas con Brasil, Rusia y China, que propine el candidato a Presidente Javier Milei. Río Negro tiene vínculos históricos determinantes para nuestra economía”.

Por otro lado, comentó: “Ni privatizar ni cerrar el INVAP, ni romper relaciones comerciales pueden ser buenas ideas para los rionegrinos, ni para los argentinos. Es imperioso poner un dique de contención y debatir este nivel delirante de ideas expresadas a los gritos con una violencia incontenible”.

Además, dijo que “la empresa rionegrina y orgullo nacional INVAP, esa misma que es considerada la más prestigiosa de América Latina, y que desarrolla tecnología y equipamiento nuclear, espacial y médico de altísima complejidad que vendemos al mundo”.
 

OTRAS NOTAS

CHUBUT

Provincia intimó a Nación para retomar el control de las minas de uranio concesionadas

A través de una carta que le hizo llegar a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Ministerio de Hidrocarburos solicitó la “reversión de las propiedades que hayan permanecido inactivas durante tiempo prolongado y de manera injustificada, a los efectos que sea la Provincia quien arbitre los mecanismos para avanzar en su explotación”

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET