Apps
Miércoles, 22 octubre 2025
Argentina
6 de octubre de 2023
RÍO NEGRO

Arabela Carreras pidió a la Legislatura a que apruebe el desarrollo de un parque eólico

A través de un proyecto enviado al cuerpo legislativo, la gobernadora provincial pidió por la aprobación del contrato firmado entre Eólica Rionegrina SA y Fortescue Future Industries para instalar un parque en Cerro Policía

Arabela Carreras pidió a la Legislatura a que apruebe el desarrollo de un parque eólico
Compartir

La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, impulsó a través de un proyecto enviado a la Legislatura provincial la aprobación del contrato firmado entre Eólica Rionegrina SA y Fortescue Future Industries para la instalación de un parque eólico en el Cerro Policía, en el marco del denominado Plan Estratégico de Hidrógeno Verde.

La mandataria provincial destacó: “Se enmarca en los proyectos de inversión que propicia Río Negro para la producción de Hidrógeno Verde, lo que nos posiciona como una región estratégica y pionera en la materia, con un plan propio”.

Cabe destacar que el contrato ejecutaría un proyecto de inversión privada de instalación de un parque de energía eléctrica con fuente eólica, que tiene como finalidad alcanzar energías limpias.

El secretario de Estado de Planificación, Daniel Sanguinetti, explicó que “se buscará la aprobación del contrato que se firmó entre Fortescue y Eólica, que es una empresa subsidiaria de INVAP Sociedad del Estado”.

El objetivo de la instalación del parque eólico es abastecer de energía renovable, verde y limpia a las plantas industriales que la empresa Fortescue planea construir en la región de Sierra Grande.

Finalmente, Sanguinetti destacó que “esto genera mano de obra y trabajo genuino, este tipo de inversiones van a traer mucho trabajo en la instalación y la consolidación del parque, siendo una excelente noticia para los rionegrinos”.
 

OTRAS NOTAS

ELECCIONES
Mariela Branda

El metro cuadrado de las provincias: la difícil tarea de sostener lo construido

Los gobernadores patagónicos, ingenieros de sus propios espacios provinciales, se plantan ante la nacionalización electoral entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza, defendiendo sus intereses regionales y plebiscitando sus gestiones en un Congreso clave para negociar con la Casa Rosada. La misión es casi una imposible y anticipa escenarios complejos

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET