Apps
Jueves, 6 noviembre 2025
Argentina
17 de octubre de 2023
RÍO NEGRO

Legisladores peronistas le piden al STJ que informe cuánto cobran los jueces

El legislador del PJ, Pablo Barreno, y la legisladora de Kolina, María Inés Grandoso, presentaron en la legislatura un pedido al Poder Judicial para que informe el salario de los jueces y los gastos

Legisladores peronistas le piden al STJ que informe cuánto cobran los jueces
Compartir

Los legisladores Pablo Barreno (PJ) y María Inés Grandoso (Kolina) presentaron en la legislatura un pedido al Superior Tribunal de Justicia para que informe sobre los salarios que perciben los jueces, los montos que se destinan a gastos y viáticos, y ante el anuncio que hicieron sobre el recorte de gastos que especifiquen como lo llevarán adelante. 

En el pedido uno de los puntos exige que “especifique la distribución de la masa salarial entre los trabajadores conveniados de la ley N° 5009 y los magistrados”, y agregan que quieren saber “en detalle por año y por vocal del Superior Tribunal de Justicia cuál fue el monto mensual y total que percibieron también en alquileres, capacitaciones, congresos, celulares, automóviles oficiales, gastos en combustible, emolumentos o retribución de gasto, gastos de representación, gastos reservados, etc, desde la ampliación a 5 vocales de dicho cuerpo en el año 2013”. 

El legislador del PJ apuntó contra el STJ por el anuncio de que iban a tener un plan más austero y expresa que “mientras pregonan sobre austeridad, gastan decenas de millones de pesos en comprar cámaras de seguridad cuyo objeto y necesidad impostergable desconocemos, como también a quién se la compraron y a qué precio, no vaya a ser cosa que sea para instalar un servicio de inteligencia clandestino adentro del poder judicial” sentenció Barreno. 

Según indican en el pedido, los jueces cobran más de $3.500.000 y por esto exigen que detallen de manera publica los salarios percibidos y la distribución de la masa salarial. 
 

OTRAS NOTAS

ECONOMIA
Nicolás Zenobio

Los números se hacen desear: provincias patagónicas “esconden” el Presupuesto 2026

Mientras que en Neuquén ya está presentado, en las provincias de Chubut, Río Negro y Santa Cruz aun no hay noticias del cálculo de recursos para el año que viene que los respectivos ejecutivos tienen que elevar al ámbito legislativo. Se trata de la ley de leyes que establece asignaciones para áreas clave como infraestructura, salud, educación, seguridad, entre otras

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET