Apps
Sábado, 22 marzo 2025
Argentina
14 de noviembre de 2023
RÍO NEGRO

A un mes de terminar el mandato Gennuso no consigue saldar las deudas

El mandatario barilochense reconoció días atrás una deuda de millones de dólares con la empresa OPS, pero para dar curso al pago de la misma necesita el aval del Tribunal de Contralor y el organismo no le da el visto bueno

A un mes de terminar el mandato Gennuso no consigue saldar las deudas
Compartir

El intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso, reconoció que tenia una deuda con la empresa OPS por el alquiler de maquinarias viales, las cuales fueron utilizadas según indica desde 2019 hasta la actualidad, y suman el total de 7.900.000 de dólares. 

Para llevar adelante el pago, el mandatario presento un proyecto ante el Tribunal para diagramar el pago de la deuda. Pero por el contrario a lo esperaba Gennuso, los encargados del organismo presentaron dos dictámenes, uno jurídico y otro contable, descargaron severas críticas sobre el preacuerdo que propone el intendente, y que no hay un contrato que respalde la relación entre el municipio y OPS durante cuatro años, ya que solo hay un convenio realizado en febrero de 2019. Además, el tribunal cuestiona que el pago sea pactado en dólares. 

Ese primer y único convenio contemplaba el alquiler de 5 motoniveladoras y 2 retroexcavadoras, por 3,12 millones de pesos, lo cual fue autorizado en su momento por una resolución que alegaba “razones de urgencia” para la contratación directa.  

El Tribunal encargado de tomar la decisión esta integrado por Estanislao Cazaux, Luisa Cid y Oscar Cannizzaro, pero este último, señala Elisa Martin, asesora jurídica del Tribunal, debería excusarse por existir un pedido con su firma que justificó la primera contratación de OPS. 

Se prevé que la reunión sea el día jueves 16, y que exista una resolución final sobre el pago o no de la deuda, y de que manera se llevara adelante en caso de tener el aval. De darse curso al pago, el mismo le corresponderá a la nueva gestión que inicia en diciembre el intendente electo, Walter Cortes. 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

Crisis educativa: presentaron un recurso de amparo por el estado edilicio escolar

Nahir Castillo, vocal por los padres del Consejo Provincial de Educación, expuso dicho mecanismo legal exigiendo transparencia sobre la situación de las escuelas en la Provincia. Reclama que el CPE informe en un plazo de 48 horas el estado edilicio de los establecimientos, el plan de mantenimiento y el detalle de los recursos utilizados para su reparación

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET