Apps
Lunes, 15 septiembre 2025
Argentina
16 de noviembre de 2023
RÍO NEGRO

El Plenario de Comisiones dio una primera luz verde para reformas mineras y de tierras

Ayer, el mismo dictaminó a favor de los cuatro proyectos, y este viernes se daría tratamiento para dichos expedientes. Tres de las iniciativas están vinculadas con la actividad minera, y la otra tiene que ver con una modificación del acceso a las tierras fiscales

El Plenario de Comisiones dio una primera luz verde para reformas mineras y de tierras
Compartir

El Plenario de Comisiones de Río Negro que se llevó a cabo ayer dio una primera luz verde para reformas mineras y de tierras en la Provincia. El mismo dictaminó a favor de cuatro proyectos: tres de ellos vinculados con la actividad minera y el restante hace alusión a una modificación del acceso a las tierras fiscales. Este viernes se daría el tratamiento para dichos expedientes.

Los tres expedientes que corresponden a la actividad minera incluyen cambios del Código de Procedimiento, en el cobro y la distribución de regalías, y la composición del Consejo de Evaluación Ambiental.

El expediente relacionado con una modificación del acceso a tierras fiscales hace referencia a una ampliación del objeto económico a dichas tierras.

Cabe destacar que el Plenario Económico, Constitucionales y Presupuesto estuvo presidido por los legisladores de Juntos Somos Río Negro (JSRN), Sebastián Caldiero, Lucas Pica y Marcela Ávila.

Joaquín Aberastain, secretario de Minería de la Provincia, defendió el paquete minero que se planteó, alegando que “es el resultado de cuatro años de trabajo”. 

La luz verde a las reformas en materia minera y de tierras fue resistida por la comunidad mapuche. Orlando Carriqueo, referente en la Provincia, cuestionó la política de “extractivismo”, al considerar que no hay protección de la cultura de las comunidades que “no son mineras”.
 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

YPF retomó la exploración en Palermo Aike con una inversión de 200 millones de dólares

El gobernador Claudio Vidal participó del inicio de obras en tres locaciones que marcarán una nueva etapa en la búsqueda de hidrocarburos no convencionales en Santa Cruz. El proyecto apunta a convertir a la formación en la segunda gran apuesta energética detrás de Vaca Muerta

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET