Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
17 de noviembre de 2023
SUCEDIO EN EL INTERIOR

Alerta a comerciantes: cómo detectar una app trucha de Mercado Pago

La aplicación falsa se vende a través de redes sociales y al igual que tantas estafas realizadas con las herramientas de pagos virtuales cuentan con una “ayuda” de distracción de la víctima.

Alerta a comerciantes: cómo detectar una app trucha de Mercado Pago
Compartir

La declaración de las víctimas se repite en varias oportunidades en las ciudades del interior, donde señalan que el estafador hace una compra, a la hora de pagar le avisa al vendedor que lo hará por Mercado Pago, tipea un alias CBU y el importe.

Posteriormente, le muestra al comerciante la pantalla de su celular con una pantalla similar a la de la aplicación, con el dinero correcto y se va. Sin embargo, el dinero nunca llega.

 La falsa aplicación tiene un diseño similar a la de Mercado Pago pero si se presta atención, su logo no es igual y algunas palabras no son exactas, por lo que puede verse.

El comprobante no tiene los datos del receptos de la transferencia, como sí tiene el original, y aparece la palabra “pagar” en vez de “transferir”.

La app trucha de Mercado Pago ya tiene muchas víctimas, en particular en el interior del país, en ciudades como Trelew, Salta, San Juan y Mendoza. Y hasta ya provocó la detención de un delincuente. 

Según el portal Tiempo de San Juan, tres jóvenes quisieron pagar con la app falsa en un pequeño local de comidas de la localidad sanjuanina de Rawson y exhibieron el comprobante falso. El dueño del comercio desconfió del contenido de la pantalla y reclamó otra forma de pago. 

Dos de los jóvenes se dieron a la fuga y el tercero, Félix Ahumada Saball, fue retenido por otros clientes mientras el dueño llamó a la policía. Un “fuero de flagrancia” lo condenó a 1 año y 2 meses de prisión condicional por el delito de estafa, solo 48 horas después del episodio.
 

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA SANTA CRUZ

Escándalo: Fabián Leguizamón y el bloque oficialista, al borde de la ruptura

Esta mañana debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia del cuerpo alegaron que la bancada Por Santa Cruz no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. La relación entre las partes, al filo del quiebre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET