Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
22 de noviembre de 2023
REGIONALES

Coparticipación: los gobernadores patagónicos juntaron peso y reclamaron mayor federalismo

A través de una carta dirigida al presidente de la Nación, Alberto Fernández, los mandatarios electos de Chubut, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz se manifestaron a propósito de la situación fiscal de las provincias. Mariano Arcioni, gobernador chubutense, también se sumó al reclamo

Coparticipación: los gobernadores patagónicos juntaron peso y reclamaron mayor federalismo
Compartir

Los gobernadores patagónicos electos juntaron su peso y reclamaron mayor federalismo. A través de una carta dirigida al presidente de la Nación, Alberto Fernández, los próximos mandatarios de Chubut (Ignacio Torres), Neuquén (Rolando Figueroa), Río Negro (Alberto Weretilneck) y Santa Cruz (Claudio Vidal), se manifestaron a propósito de la situación fiscal de las provincias.

Mariano Arcioni, gobernador saliente de Chubut, también se sumó al reclamo por la petición que realizaron los mandatarios de la región del norte argentino, en defensa y fortalecimiento del federalismo.
 

En la carta, los gobernadores electos expresaron: “Nos dirigimos a usted en relación a la preocupante situación fiscal generada por la reducción de la coparticipación como consecuencia de los cambios introducidos en el Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría, así como el impacto del programa compre sin IVA. En este sentido, solicitamos un mecanismo de compensación de la disminución sufrida por la masa coparticipable, dado que la situación tiene la capacidad de generar una emergencia fiscal para las finanzas de nuestras provincias”.

Además, indicaron: “Reclamamos que se arbitren los medios necesarios para que se incorpore la masa coparticipable, el 100% del Impuesto a los débitos y créditos de cuentas bancarias, incluyendo dicho importe en la Ley del Presupuesto 2024”.

En ese sentido, señalaron: “Hasta tanto se sancione la Ley de Presupuesto nacional 2024 con las modificaciones solicitadas, pedimos que dicho mecanismo de compensación se ejecute normativamente como una medida de necesidad y urgencia, ya que su inmediata implementación es vital para salvaguardar las finanzas provinciales”.

Finalmente, manifestaron: “En relación al Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, solicitamos que se prorrogue su plazo de duración, hasta el 27 de febrero de 2050. Tal medida es también una política económica vital y urgente, dado el contexto macroeconómico, para la estabilidad financiera de las arcas de nuestras provincias”.
 

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA SANTA CRUZ

Escándalo: Fabián Leguizamón y el bloque oficialista, al borde de la ruptura

Esta mañana debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia del cuerpo alegaron que la bancada Por Santa Cruz no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. La relación entre las partes, al filo del quiebre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET