Apps
Viernes, 4 abril 2025
Argentina
12 de diciembre de 2023
REDES SOCIALES

Encuesta: sentimientos y percepciones sobre las primeras horas del presidente Milei

Un relevamiento realizado por Taquion revela el comportamiento de los usuarios durante el día de la asunción y las horas posteriores con los anuncios que se fueron realizando. Menciones, lo más buscado, las preocupaciones y análisis de la nueva comunicación.

Encuesta: sentimientos y percepciones sobre las primeras horas del presidente Milei
Compartir

La consultora Taquion realizó un relevamiento en las redes sociales donde tanteó los sentimientos, percepciones y comportamiento de los usuarios el día de la asunción presidencial y las horas posteriores a medida que se fueron realizando anuncios. 

El mismo 10 de diciembre el presidente Javier Milei tuvo 1.1 millón de menciones en la conversación digital a nivel mundial. En ella la “Argentina”, “Presidente”, “Libertad”, “País” y “Cristina Kirchner” fueron los términos repetidos. 

La consultora realizó también un recuento de los sucesos y tendencias digitales desde el día después de la victoria de Milei en el balotaje hasta el 10 de diciembre. 

El sentimiento en redes sociales hacia Javier Milei luego de la asunción fue 68% positivo y 19% negativo. Los saludos y sentimientos de mandatarios internacionales y dirigentes argentinos, así como también de sus comunidades en redes traccionaron el sentimiento positivo. La reducción de ministerios fue de los más celebrado en las redes. 

En términos negativos se criticó la designación de su hermana, Karina Milei, en un puesto de gobierno lo cual fue visto como “nepotismo”. También traccionaron de manera negativa las invitaciones a Viktor Orbán y Jair Bolsonaro. 

“País”, “Libertad” y “Cambio”, fueron las tres palabras más repetidas por Milei durante sus cuatro últimos discursos post electorales. 

En tanto la nueva comunicación del gobierno con cuentas oficiales en las redes sociales cosechan 332k seguidores. Tras el balotaje el oficialismo lanzó la Oficina del Presidente Electo en X como canal oficial para comunicar la agenda de Javier Milei.  Rápidamente la OPE se volvió un actor central en la conversación pública. 

El mismo 10 de diciembre las tendencias en las conversaciones la dominaron: “Ministros y Ministerios” con 199k menciones; “Ajuste” 115k menciones; “Inflación” 99k menciones; “No hay plata”, 49 k menciones; “Bastón” 45k menciones. 

Lo más buscado luego de la asunción de Milei fue “botellazo Milei”; “¿Cuál fue el primer decreto?; “¿Qué ministerios eliminó?”; “Balcón Casa Rosada”, entre otros. 

Entre los países de los que más se habló de la asunción de Milei están en primer lugar Brasil (7%) seguido por España (5%); Estados Unidos (4%); Chile (3%); y Colombia (3%). 





 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Alerta escuelas: manzanas agusanadas, techos caídos, vidrios rotos y falta de gas

A más de un mes de iniciadas las clases, desde establecimientos de la localidad de General Roca se comunicaron con La Tecla Patagonia para denunciar la situación angustiante que atraviesa el sector educativo que va desde alimentos en mal estado entregados a los alumnos hasta paredes y techos que se caen pedazos. Las imágenes son contundentes

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET