Apps
Miércoles, 2 abril 2025
Argentina
21 de diciembre de 2023
RIO NEGRO

Weretilneck le marcó al Presidente que su DNU no respeta la separación de Poderes

El gobernador de Río Negro señaló que el Decreto de Necesidad y Urgencia anunciado ayer por Javier Milei se atribuye facultades propias del Poder Legislativo, ya que se derogan leyes que deben primero tratarse en el Congreso

Weretilneck le marcó al Presidente que su DNU no respeta la separación de Poderes
Compartir

En un fuerte pronunciamiento, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck expresó su crítica hacia las atribuciones tomadas por el Presidente Javier Milei, quien anunció anoche un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que comprende un extenso paquete de 300 medidas orientadas a la desregulación de la economía y las relaciones laborales. El mandatario enfatizó que los cambios propuestos requieren consensos y la aprobación del Congreso.

"A través del DNU, el Presidente avanza sobre facultades exclusivas del Poder Legislativo", señaló el ex senador en sus redes sociales, sumándose a diversos líderes y expertos en derecho constitucional que anticipan una avalancha de acciones judiciales contra la decisión presidencial.
 

En ese contexto, Weretilneck destacó que el Decreto deroga leyes "sin pasar por el Congreso", eliminando numerosos controles estatales y abriendo la puerta a la privatización de empresas públicas, entre ellas, YPF y Aerolíneas Argentinas.

"Las grandes transformaciones deben ser discutidas, acordadas", exhortó el Gobernador, subrayando la necesidad de reformas construidas a partir del diálogo y el consenso. Hizo hincapié en que el proceso de cambio debería involucrar a la totalidad de la sociedad y respetar los cauces institucionales establecidos.

OTRAS NOTAS

ENERGIA

Fin del tire y afloje: YPF cedió sus áreas en Santa Cruz al Estado Provincial

La petrolera firmó el traspaso de diez áreas convencionales operadas a la empresa provincial Fomicruz, junto con una inversión de 335 millones de dólares destinada a infraestructura y saneamiento financiero. El gobernador Claudio Vidal destacó que el convenio permitirá recuperar soberanía, producción y empleo en Santa Cruz

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET