Apps
Viernes, 4 abril 2025
Argentina
22 de diciembre de 2023
CHUBUT

Atech se puso en pie guerra por el Decreto de Milei

El gremio docente de Chubut se declaró en estado de alerta y movilización ante las medidas económicas anunciadas esta semana por el Presidente. “Están generando peores condiciones”, aseguraron desde el sindicato

Atech se puso en pie guerra por el Decreto de Milei
Compartir

La Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECH) anunció su oposición a las medidas propuestas por el gobierno nacional a través del Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU). La organización declaró un estado de alerta y movilización, repudiando enérgicamente los ataques a los derechos laborales, como el derecho a la huelga y a la reunión, así como las amenazas de despidos a quienes ejerzan estos derechos.

La posición de ATECH se alinea con la de otras organizaciones, como la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA). Además de su rechazo a las medidas laborales, el sindicato también expresó su oposición a la habilitación de la megaminería. Subrayaron que Chubut ya ha rechazado esta práctica y continuará haciéndolo, comprometiéndose a manifestarse activamente contra lo que consideran un saqueo minero que no representa una solución.

ATECH critica las decisiones del Gobierno Nacional, argumentando que la privatización de empresas, la desregulación del mercado y la restricción de derechos no han abordado las necesidades populares de Argentina. Señalan que estas medidas han empeorado las condiciones, lejos de resolver problemas como la pobreza o la inflación.

El sindicato también advierte sobre las consecuencias negativas que anticipan con el DNU del gobierno, pronosticando más desocupación sin beneficio para los trabajadores, y favoreciendo únicamente a un grupo reducido de grandes empresas. ATECH hace un llamado a los representantes del Congreso por Chubut, solicitando una reunión y exigiendo que rechacen estas medidas legislativamente.

Además, la entidad gremial aboga por que las grandes empresas exportadoras contribuyan proporcionalmente a sus ganancias para financiar áreas críticas como educación, salud, vivienda y empleo. Proponen la implementación de una Ley Tributaria Extraordinaria con ese propósito.
 

OTRAS NOTAS

SENADO

Luz roja a los pliegos de García-Mansilla y Ariel Lijo: cómo votaron los patagónicos

Tal como se preveía, la Cámara alta rechazó por amplia mayoría los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Cómo fue el voto de los legisladores de la región

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET