Apps
Jueves, 3 abril 2025
Argentina
2 de enero de 2024
CHUBUT

Conflicto pesca: nueva reunión paritaria y denuncia penal a la dirigencia del SUPA

La medida de fuerza llevada adelante por el gremio de Rawson impidió en plena temporada el descargue de alrededor de 60 buques de langostinos y provocó una pérdida millonaria para la provincia. El titular de la Flota Amarilla, Gustavo González, iniciará acciones legales. En tanto desde las 8, Arbeletche recibe nuevamente los dirigentes sindicales

Conflicto pesca: nueva reunión paritaria y denuncia penal a la dirigencia del SUPA
Compartir

La dirigencia del SUPA Rawson impulsó una medida de fuerza que impidió en plena temporada que se descargue el recurso de alrededor de 60 buques, que según informaron desde CAFACH, se contabilizó en 340.000 kilos de langostino, una pérdida millonaria, que luego fueron decomisados y desechados dado que ya no estaban aptos para consumo.

Al respecto, González señaló que “la próxima semana desde CAFACH accionaremos por el daño sobre el patrimonio personal de la Comisión Directiva del SUPA y los cinco delegados de Rawson, responsables de la catástrofe sin precedentes en la actividad pesquera de Chubut".

“Medidas extorsivas como la que llevaron adelante son inadmisibles para la industria y vamos a actuar en consecuencia. Tendrán que responder con su patrimonio personal por los daños provocados. No podemos permitir que se tome de rehén a miles de familias que están ligadas directa e indirectamente a la actividad”.

Por último, González informó que desde la Cámara están elaborando un informe detallado de las pérdidas y el daño ambiental que provocó la medida del sindicato para poner en conocimiento al gobernador de la provincia, Ignacio Torres.

Desde las 8 horas de hoy se llevará a cabo la segunda reunión en el marco de la paritaria de la que participarán además de los dirigentes gremiales, el titular del área de Pesca, Andrés Arbeletche. Será en la sede de la secretaría de Trabajo. 

En tanto,  a las 11 horas, tendrá lugar una segunda reunión entre la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut (Cafach), pescadores artesanales y demás miembros de la flota en la que se analizará el escenario y los pasos a seguir. 

OTRAS NOTAS

ENERGIA

Fin del tire y afloje: YPF cedió sus áreas en Santa Cruz al Estado Provincial

La petrolera firmó el traspaso de diez áreas convencionales operadas a la empresa provincial Fomicruz, junto con una inversión de 335 millones de dólares destinada a infraestructura y saneamiento financiero. El gobernador Claudio Vidal destacó que el convenio permitirá recuperar soberanía, producción y empleo en Santa Cruz

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET