Apps
Viernes, 5 septiembre 2025
Argentina
15 de enero de 2024
ECONOMIA

Solamente el 7% de la capacidad física de Las Zonas Francas de Santa Cruz está en uso

El dato surge de un último reporte del Ministerio de Producción de la Provincia, en el que se plantea la necesidad de potenciar el desarrollo de los centros de comercio que se ubican en Caleta Olivia y Río Gallegos, apuntando hacia la industrialización del territorio

Solamente el 7% de la capacidad física de Las Zonas Francas de Santa Cruz está en uso
Compartir

En línea con la visión estratégica del gobierno de Santa Cruz, la Subsecretaría de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas está llevando a cabo acciones para fortalecer el crecimiento de los centros comerciales en la provincia, con un enfoque particular en la industrialización para mejorar su competitividad.

Según lo comunicado por el Gobierno Provincial, se busca "aunar fuerzas con el sector privado para sumar nuevos permisionarios, residentes o no, tanto para el comercio minorista como mayorista, lo que volverá más exitosas estas áreas al tiempo que se sumarán fuentes de empleo".

Además, se trabaja en "aumentar el valor agregado de las Zonas Francas elevando su nivel de puerto libre. Buscamos extender el desarrollo a través de la industrialización de la producción provincial para su posterior exportación al mundo, generando mayores ingresos de divisas para la región".

En cuanto a la capacidad actual, se destaca que "actualmente solo está en uso el 7 % de la capacidad física de ambos predios, Río Gallegos y Caleta Olivia, con el 93 % restante ocioso".

Para aprovechar este potencial no utilizado, se mantienen reuniones con "Servicios Públicos Sociedad del Estado, Camuzzi Gas del Sur y Distrigas S.A a los fines de articular los planes de obra correspondientes para mejorar la infraestructura existente y, posteriormente, poder ampliarla para el mayor desarrollo de las mismas".

En esta misma dirección, también se coordinan acciones con los equipos de Aduana de ambas localidades santacruceñas, ya que este crecimiento representará "un cambio de la operatoria en materia logística, debido al incremento de la demanda y de las mercaderías que ingresan y permanecen dentro de sus límites".

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

Planes sociales: la Justicia comprobó que hubo asociación ilícita y fraude a la administración

A más de 40 días del inicio del juicio por las estafas con planes sociales y durante el alegato de cierre, el fiscal jefe Pablo Vignaroli y el fiscal del caso Juan Narvaez afirmaron que el Ministerio Público Fiscal probó la existencia de la asociación ilícita y el fraude contra la Administración Pública. El proceso comenzó el 21 de julio y se extenderá hasta el martes

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET