Apps
Domingo, 26 octubre 2025
Argentina
3 de febrero de 2024
PRIMER PASO

Qué camino seguirá la Ley Ómnibus tras su aprobación en general en Diputados

El proyecto impulsado por el Gobierno consiguió 144 votos a favor y 109 en contra en la Cámara baja. El martes comenzará el tratamiento particular de cada artículo.

Qué camino seguirá la Ley Ómnibus tras su aprobación en general en Diputados
Compartir

La Ley Bases, conocida popularmente como Ómnibus, impulsada por el Gobierno de Javier Mieli, fue aprobada en la Cámara de Diputados de la Nación por 144 fotos a favor -La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal- y 109 en contra, de Unión por la Patria, dos radicales y la izquierda. 

El recorrido de la iniciativa seguirá ahora en el Senado, aunque todavía tiene que superar la votación en particular de los artículos, y luego ver si la Cámara alta introduce revisiones para luego pasar al Presidente.

El proyecto de ley original tenía 644 artículos, pero tras múltiples conversaciones y acuerdos se redujeron a 224. En el camino quedaron afuera, o se modificaron bastante, o van a terminar discutiéndose después, cuestiones polémicas como privatizaciones, jubilaciones, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, el capítulo fiscal o el impuesto PAIS.

El tratamiento de la iniciativa artículo por artículo comenzará el martes 6, siendo claves las negociaciones entre los funcionarios del Gobierno y los bloques dialoguistas para intentar superar los puntos donde aún existen discrepancias, como las facultades delegadas a Milei.

Luego de lo que se presume será una larguísima discusión, si se aprueban los puntos en particular recién ahí el proyecto pasará al Senado, constituido como cámara revisora, que lo puede aprobar, rechazar o devolver con sus correcciones. Allí habrá que ver si Diputados acepta esas modificaciones, para que el texto se sancione aprobado. 

También puede ocurrir que la Cámara baja insista con la redacción original, y allí deberá alcanzar la misma mayoría de 144 votos, o una superior que la del Senado, para que se sancione el texto aprobado este viernes.

Una vez que ambas Cámaras del Congreso sancionen el proyecto de ley, ésta pasa al Poder Ejecutivo y la pelota queda en manos del Presidente Javier Milei, quien puede aprobar y promulgar la ley, que luego se publica en el Boletín Oficial y entra en vigencia; o bien la puede vetar de forma total o parcial, lo cual es muy improbable que ocurra en este caso ya que el proyecto es uno de los pilares de La Libertad Avanza.
 

OTRAS NOTAS

COMICIOS

Elecciones 2025: la Justicia Electoral informó que, hasta las 12, votó el 23% del padrón

Se trata de una cifra inferior a la de 2021, cuando, a esta hora, había votado el 30,4% de las personas habilitadas para votar. En Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz se ponen en juego un total de 16 bancas en el Congreso Nacional. La elección en las provincias patagónicas se desarrolla con normalidad

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET