Apps
Viernes, 11 julio 2025
Argentina
10 de febrero de 2024
CHUBUT

Desde el peronismo empujan por la Emergencia Alimentaria en Trelew

El diputado provincial de Arriba Chubut, Emanuel Coliñir, presentó un proyecto para que se establezcan medidas de carácter urgente frente a la escasez de recursos en los comedores y merenderos en una de las localidades más grandes de la Provincia

Desde el peronismo empujan por la Emergencia Alimentaria en Trelew
Compartir

El Diputado provincial del bloque Arriba Chubut, Emanuel Coliñir, presentó un proyecto de Ley destinado a declarar la Emergencia Alimentaria en Trelew, en respuesta a la compleja situación que atraviesa la ciudad, que se ha recrudecido en los últimos meses, con un aumento en la cantidad de comedores y merenderos comunitarios sostenidos por organizaciones y vecinos auto gestionados, para alimentar a un número creciente de personas, según fundamenta el legislador. Además de declarar la emergencia, el proyecto demanda la creación de un Registro de Comedores y Merenderos comunitarios.

El diputado señaló que desde el 10 de diciembre de 2023, con la asunción del actual Gobierno Nacional, el RENACOM, dependiente del Ministerio de Capital Humano, ha dejado de ejecutar cualquier partida presupuestaria destinada a comedores y merenderos en todo el país. Esta falta de asistencia afecta directamente a Trelew, exacerbando una problemática ya profunda y urgente.

Coliñir destacó que más de 6.000 niños, niñas y adolescentes en la localidad dependen de la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar, lo que indica que son familias sin ningún ingreso registrado.

El parlamentario argumentó que los agravantes de la problemática son un aumento del 130% en la canasta básica en los últimos cinco meses, una inflación regional del 207% en el año 2023 y una estimación del 70% de inflación entre noviembre y enero, junto con una tasa de desocupación alta y más del 40% de pobreza en la ciudad.
 

OTRAS NOTAS

CHUBUT

El MPF desestimó la denuncia penal contra los ministros del STJ

La Fiscalía concluyó que no se configuró ningún delito en las decisiones administrativas cuestionadas de los magistrados. La causa se había iniciado por denuncias de aumentos salariales, compras de vehículos y supuestos casos de nepotismo

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET