Apps
Jueves, 10 julio 2025
Argentina
19 de marzo de 2024
CHUBUT

Siguen las idas y vueltas por el Congreso del PJ: piden trasladar la primera fecha pautada

Ahora no se realizaría el Congreso del Partido Justicialista el próximo 23 de marzo en la ciudad de Esquel, y el mismo se pasaría al 20 de abril en dicha localidad. Además quedaría sin efecto el extraordinario que iba a realizarse el 6 del siguiente mes en Comodoro Rivadavia

Siguen las idas y vueltas por el Congreso del PJ: piden trasladar la primera fecha pautada
Compartir

Siguen las idas y vueltas dentro del peronismo chubutense por la realización del Congreso del Partido Justicialista. Es que, por falta de congresales, se pidió por la postergación del que iba a realizarse en la ciudad de Esquel el próximo 23 de marzo, y el mismo se pasaría al 20 de abril en dicha localidad.

Lo manifestaron desde el sector de Miguel Coné Díaz, referente del peronismo en la Provincia.

A través de una nota dirigida al secretario general del Partido Justicialista distrito Chubut, Luis Maglio, y que llevó las firmas de la presidenta del Congreso del PJ, Elsa Llanquin; y de la secretaria, Rita Vázquez; indicaron: “Por la presente, y en uso de las facultades otorgadas por la Carta Orgánica, solicitamos proceda a informar a todos los congresales titulares del distrito la postergación del Congreso convocado para el 23 de marzo en la localidad de Esquel”.

Y agregaron: “Motiva la presente el pedido de diversos congresales titulares de incorporar temas de que hacen al interés conjunto, como debatir las reglas electorales, prórroga de mandatos, entre otras cosas”.

Por otro lado señalaron: “Creemos oportuno posponer dicho Congreso para garantizar la participación de los congresales en Asamblea Soberana, resguardando la transparencia y evitando cualquier tipo de manipulación fraudulenta que tenga que ver con la composición ilegal del Plenario”. 

OTRAS NOTAS

CONFLICTO EN PUERTA

Crece el rechazo al nuevo subsecretario de Pesca en Río Negro

Organizaciones de pescadores artesanales y el sindicato SOMU exigen la salida de Gustavo Gualtieri, designado por el gobierno de Weretilneck. Acusan al nuevo funcionario de haber sido parte del modelo que llevó al colapso del sector

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET