Apps
Sábado, 14 junio 2025
Argentina
4 de abril de 2024
REGIONALES

La Patagonia muestra los dientes ahora por el Consejo Federal Pesquero

Crece el malestar en las administraciones sureñas por la no convocatoria. La situación quedó más expuesta aún luego del escándalo por la sanción al buque argentino, Tai An en Ushuaia, El gobierno nacional no designa a sus representantes y esto genera más incertidumbre

La Patagonia muestra los dientes ahora por el Consejo Federal PesqueroLa Patagonia muestra los dientes ahora por el Consejo Federal Pesquero
Compartir


Las provincias del sur volvieron a mostrar malestar con Nación debido a la no convocatoria del Consejo Federal Pesquero, el organismo que reúne a las provincias con litoral marítimo. 
Además de la falta de convocatoria, la situación quedó mayormente expuesta por el escándalo de la sanción al buque argentino Tai An en Ushuaia y los despidos anunciados en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. 

Uno de los principales conflictos radica en las competencias del CFP. La última propuesta de reforma de la actividad pesquera, incluida en la Ley Ómnibus, planteaba cambios significativos que afectaban la autonomía del Consejo, lo que generó un fuerte rechazo por parte de las provincias y, aunque no avanzó, el organismos sigue sin reunirse. 



Según la ley 24.922, el Consejo tiene entre sus atribuciones la responsabilidad de establecer la política pesquera nacional y también intervenir en la Captura Máxima Permisible. El organismo está formado por diez directores, de los cuales cuatro pertenecen a las provincias patagónicas. La demora en la convocatoria está dada porque el Gobierno nacional todavía no ha designado a sus representantes. 

Cabe recordar que semanas atrás el buque  Tai An, propiedad de la empresa argentina Prodesur, fue sancionado por pescar ilegalmente merluza negra en cercanías a Tierra del Fuego. La sanción implicó una multa de $56 millones y la prohibición de pescar durante 45 días. La empresa niega las acusaciones de pesca ilegal y asegura que se trató de un exceso de captura.

Desde el Senado, la chubutense Edith Terenzi,  reiteró un pedido al secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, que de acuerdo con la Ley Federal de Pesca se ponga en inmediato funcionamiento las actividades sustantivas del Consejo Federal Pesquero y se realicen las sesiones periódicas correspondientes.
 

OTRAS NOTAS

CAMINO A OCTUBRE

Beliz y Goic lanzaron la lista del gremialismo peronista para las Legislativas

Con el respaldo de más de 20 gremios y los hermanos Sastre, el sindicalismo peronista de Chubut presentó su fórmula para octubre, apuntando contra la conducción del PJ y marcando distancia del kirchnerismo provincial

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET