Apps
Viernes, 18 julio 2025
Argentina
9 de abril de 2024
REGIONALES

Un abogado con recorrido en los medios fue designado al frente de Parques Nacionales

Se trata de Cristian Larsen, quien fue auditor interno de radio y televisión Sociedad del Estado entre 2016 y 2020; y director de radio y televisión argentina S.E. a partir del 2021

Un abogado con recorrido en los medios fue designado al frente de Parques Nacionales
Compartir

A través del Boletín Oficial que fue publicado esta mañana por el Gobierno nacional, el presidente Javier Milei designó a Cristian Larsen como presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN).

Larsen es abogado con especialización en Derecho Tributario y tiene un maestreado en Administración y Políticas Públicas. También fue reconocida su formación académica por el Colegio de Abogados de Buenos Aires y la Universidad de Belgrano.

En el nuevo cargo que ya ocupa, Larsen se compromete a fortalecer la gestión de las áreas protegidas nacionales, con énfasis en la conservación de la biodiversidad y promoción del desarrollo sostenible. También buscará fomentar un turismo que respete y valore la naturaleza, generando ingresos sostenibles e incrementando la inversión en infraestructura y servicios para mejorar la experiencia de los visitantes de los parques.

“Tenemos plena confianza en llevar a cabo esta tarea encomendada por el presidente Milei. Los parques nacionales serán promotores de un desarrollo sustentable vinculado al turismo y la preservación de la naturaleza. Iniciaremos una auditoría que revele a todos los argentinos en qué estado encontramos los parques en aspectos ambientales, sociales, económicos, el desarrollo turístico y la relación con las comunidades originarias”, expresó el flamante presidente de APN.
 

OTRAS NOTAS

ENERGIA

Se encamina la reanudación de la construcción de las represas en Santa Cruz

Tras casi dos años de parálisis, Enarsa y las empresas contratistas firmaron un memorándum de entendimiento para retomar las obras de las represas Cepernic y Kirchner. El proyecto hidroeléctrico está condicionado por la falta de desembolsos del financiamiento chino y la negociación de una deuda millonaria

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET