Sigue el baile en el PJ: desde Comodoro advierten que primero "hay que construir en casa"
La posibilidad de un armado en conjunto entre algunos intendentes y el gobernador, Ignacio Torres, encendió una nueva mecha interna en PJ que viene agobiado de problemas. Desde la Mesa Directiva de Comodoro mostraron los dientes
El proceso de reorganización interna del Partido Justicialista de Chubut está complicado. A las fuertes discrepancias entre las líneas internas que pugnan por la conducción se suma un nuevo condimento: Ignacio Torres.
La posibilidad de avanzar en un armado político en conjunto entre intendentes del peronismo y el mandatario provincia es cada vez más certera y esto abrió un fuerte debate con el sector más ortodoxo concentrado sobre todo en Comodoro Rivadavia.
El que salió a hablar en este sentido fue el intendente de Sarmiento, Sebastián Balochi, quien en una entrevista con el matutino El Chubut, planteó: ¿Cuál sería el problema de construir junto a Torres? En la misma línea del mandamás de Sarmiento están varios otros intendentes del partido que si bien no se expresaron públicamente vienen trabajando en este sentido.
Desde el Consejo de Localidad de Comodoro Rivadavia salieron a poner el grito en el cielo. Emitieron un comunicado advirtiendo que primero "hay que construir en casa".
"Decimos que sí, que SI sería un problema. Entendemos las ganas de cualquier Chubutense de tener una agenda propositiva para Chubut, tanto Torres como Balochi, como Pedro o María. Nadie quiere lo peor para su provincia, el tema son las formas, y las formas justamente son el problema. Las formas para convencer al gobernador Torres que la diputada Ana Clara Romero y las senadoras de su espacio político Andrea Cristina y Edith Terenzi no voten la Ley Bases en el Congreso de la Nación. Una Ley que genera desempleo, ahoga económicamente a la población, retira fondos para asistir a los desprotegidos, vacía presupuestos de hospitales públicos y desatiende las necesidades del sistema educativo. Una ley que entrega los recursos naturales a los capitales extranjeros, capitaliza al empresariado no argentino, favorece la explotación extractiva hidrocarburífera pero más la minera, sin controles serios o directamente sin control; por lo tanto una ley que desconoce el desarrollo industrial nacional", sostiene el comunicado.
"Como diría un sarmientino anónimo, no se apuren a aflojar rienda al primer corcoveo… Primero construyamos en Casa que hay mucho por hacer. Los Peronistas sabrán resolver entre Peronistas y siempre con el marco orgánico que nos instituye", culmina.